“Era of inequality must end”
“La era de la desigualdad debe terminar”
Mayor Adams unveils 2023 agenda in State of the City address
El alcalde Adams presenta su agenda para 2023 en el discurso sobre el estado de la ciudad

“Era of inequality must end”
Mayor Adams unveils 2023 agenda in State of the City address
By Gregg McQueen

Mayor Eric Adams unveiled an agenda to bolster working class New Yorkers during his second State of the City address.
Speaking at the Queens Theater on January 26, Adams described what he called the “Working People’s Agenda.” He referred to “four pillars that uphold a strong and sustainable society” – jobs, safety, housing, and care.
“Our Working People’s Agenda starts with jobs. Not side hustles or occasional gigs, but jobs with good pay and good benefits. Jobs you can support yourself and family on,” said Adams.
The city has added more than 200,000 new jobs over the past year and boasted employment rates that outpace the state and the nation, Adams said. However, he noted that the unemployment rate for Black New Yorkers is at three times as high as it is for white New Yorkers. The city will invest in apprenticeships, community hiring, and job training to promote equity, he said.

“This era of inequality must end,” Adams said. “We’re going to make sure that all New Yorkers finally have access to good jobs. We are reimagining our city’s workforce development system from the bottom up, improving education, expanding job training, and creating employment on ramps at every stage of the process so that New Yorkers from all walks of life can benefit from this economic recovery.”
To enhance public safety, Adams vowed to get roughly 1,700 known offenders responsible for a disproportionate amount of the city’s violent crime off the streets. He also said the NYPD’s Crime Prevention Unit will expand focus on retail theft and work with business owners and Business Improvement Districts on other solutions to prevent shoplifting.
“Let me be clear on this. We are not going to criminalize poverty. We will partner with the DAs and if a person is stealing because they don’t have something to eat, we will show them how to get food. If a person is stealing because they have a drug problem, we are going to show them where the access to drug treatment is,” Adams said.

Pointing out that the city ended 2022 on an overall downward trend on major crimes, Adams promised to crack down on reckless drivers and placard abuse, and protect bike lanes and illegally parked cars by employing more NYPD tow trucks. He also stressed the importance of reducing gun violence.
Touching on housing issues, Adams repeated his previously stated “moonshot goal” of the city building 500,000 new affordable apartments over the next decade.
The city will also invest over $22 million in tenant protection programs, including more staff to increase investigation and enforcement against bad landlords and create partnerships with community groups and legal service providers to protect tenants from being pushed out of rent-regulated apartments.
“We’re also cracking down on landlords who discriminate based on source of income. If you tell a potential tenant that you don’t accept Section 8 vouchers or other rental assistance, guess what? That tenant may be an actor hired by the city and we’re going to take enforcement actions against you,” Adams said.
The city will work with federal partners to allow New Yorkers who have spent more than seven days in the shelter system to become eligible for free health care services. “This will make New York the first city in the country to do so,” Adams said.
The administration is also developing a three-part mental health plan focused on child and family mental health and investing more than $150 million in opioid settlement funds into proven harm reduction and treatment programs. The city will open new “clubhouses” for New Yorkers with severe mental illness, Adams said, to provide peer support and access to services, employment, and educational opportunities.
“That’s progress, that’s compassion, that’s care in New York City,” said Adams.
He called on New Yorkers to volunteer an hour of their time to help the homeless. “With 8.5 million New Yorkers, if we all just dedicate one hour to go to a homeless shelter and tutor to a child that is homeless, one hour to go in the subway system and talk to someone that’s homeless… if we just give one hour, we will turn around the conditions of homelessness and despair in our city,” he said.
VOCAL-NY Director of Organizing Jawanza Williams criticized Adams’ speech as full of “surface-level one-liners” that stand in stark contrast to the funding cuts to city services and care Adams proposed in his latest city budget.

“It’s a slap in the face to insinuate that an hour of volunteer work will decrease homelessness, let alone shift the anti-homeless rhetoric the administration was so committed to conveying less than a year ago,” Williams said. “Empathy, care and compassion looks like housing and healthcare. That is what will end our homelessness crisis.”
In response to the mayor’s address, Communities United for Police Reform spokesperson Sala Cyril said Adams has continued to tout the expansion of police surveillance, enforcement for low-level crime offenses, and the use of the Crime Prevention Unit, which has been accused of disproportionately targeting communities of color.
“While his speech… also alleged support for more community services, it sorely misses the mark. The reality is that in both his FY23 budget and proposed FY24 budget, the Mayor has continued to gut essential services like housing, mental health, early childhood education, and libraries while preserving a bloated police budget that does nothing to make New Yorkers safer,” Cyril said.
In a statement, Public Advocate Jumaane Williams called on Adams to provide more specifics – and funding – to back up his goals for the city.
“Building the city the Mayor discussed requires a strong, progressive, effective city government, with the necessary support, staffing, and funding,” he said “[It] means committing the spending and the team needed to get stuff done.”
The full State of the City Address can be viewed at on.nyc.gov/3XNYDGt.
“La era de la desigualdad debe terminar”
El alcalde Adams presenta su agenda para 2023 en el discurso sobre el estado de la ciudad
Por Gregg McQueen

Durante su segundo discurso sobre el estado de la ciudad, el alcalde Eric Adams dio a conocer un programa para apoyar a los neoyorquinos de clase trabajadora.
En un discurso pronunciado en el Teatro Queens el 26 de enero, Adams describió lo que denominó la “Agenda de los Trabajadores”. Se refirió a “cuatro pilares que sostienen una sociedad fuerte y duradera”: empleo, seguridad, vivienda y cuidados.
“Nuestra Agenda de los Trabajadores empieza por el empleo. No se trata de un trabajo ocasional, sino de uno bien remunerado y con buenas prestaciones. Trabajos con los que puedan mantenerse a sí mismos y a sus familias”, afirmó Adams.
La ciudad ha creado más de 200,000 nuevos puestos de trabajo en el último año y ha registrado tasas de empleo superiores a las del estado y el país, según Adams. Sin embargo, señaló que la tasa de desempleo de los neoyorquinos negros es tres veces superior a la de los neoyorquinos blancos. La ciudad invertirá en aprendizaje, contratación comunitaria y formación laboral para promover la equidad, dijo.

“Esta era de desigualdad debe terminar”, dijo. “Vamos a asegurarnos de que todos los neoyorquinos tengan por fin acceso a buenos empleos. Estamos rediseñando el sistema de desarrollo de la mano de obra de nuestra ciudad desde la base, mejorando la educación, ampliando la formación laboral y creando plataformas de empleo en cada etapa del proceso para que los neoyorquinos de todas las clases sociales puedan beneficiarse de esta recuperación económica”.
Para mejorar la seguridad pública, Adams se comprometió a sacar de las calles a unos 1,700 delincuentes conocidos, responsables de una cantidad desproporcionada de los delitos violentos de la ciudad. También dijo que la Unidad de Prevención del Delito de la Policía de Nueva York se centrará más en los hurtos en comercios y trabajará con los propietarios de negocios y los Distritos de Mejoramiento Comercial en otras soluciones para prevenir los hurtos en comercios.
“Permítanme ser claro en esto: no vamos a criminalizar la pobreza, colaboraremos con los fiscales y si una persona roba porque no tiene qué comer, le enseñaremos cómo conseguir comida. Si una persona roba porque tiene un problema con las drogas, le enseñaremos dónde puede recibir tratamiento”, dijo.

Tras señalar que la ciudad cerró 2022 con una tendencia general a la baja en cuanto a delitos graves, Adams prometió tomar medidas enérgicas contra los conductores temerarios y el uso indebido de carteles, y proteger los carriles reservados a las bicicletas y los coches aparcados ilegalmente empleando más grúas de la policía de Nueva York. También subrayó la importancia de reducir la violencia armada.
En materia de vivienda, Adams repitió su “objetivo ambicioso” de construir 500,000 nuevos apartamentos asequibles en la próxima década.
La ciudad también invertirá más de $22 millones de dólares en programas de protección de los inquilinos, incluyendo más personal para aumentar la investigación y la aplicación de la ley contra los malos propietarios y crear asociaciones con grupos comunitarios y proveedores de servicios legales para proteger a los inquilinos de ser expulsados de los apartamentos de alquiler regulado.
“También estamos tomando medidas enérgicas contra los propietarios que discriminan en función de la fuente de ingresos. Si le dice a un posible inquilino que no acepta vales de la Sección 8 u otras ayudas al alquiler, ¿adivine qué? Ese inquilino puede ser un actor contratado por la ciudad y vamos a tomar medidas coercitivas contra usted”, dijo Adams.
La ciudad trabajará con socios federales para permitir que los neoyorquinos que hayan pasado más de siete días en el sistema de albergues puedan obtener servicios gratuitos de atención médica. “Esto convertirá a Nueva York en la primera ciudad del país en hacerlo”, afirmó Adams.
La administración también está desarrollando un plan tripartito de salud mental centrado en los niños y las familias e invirtiendo más de $150 millones de dólares de los fondos del acuerdo sobre opioides en programas probados de reducción de daños y tratamiento. La ciudad abrirá nuevos “clubes” para los neoyorquinos con enfermedades mentales graves, dijo Adams, para proporcionar apoyo entre pares y acceso a servicios, empleo y oportunidades educativas.
“Eso es progreso, eso es compasión, eso es atención en la ciudad de Nueva York”, dijo Adams.
Hizo un llamado a los neoyorquinos para que ofrezcan voluntariamente una hora de su tiempo para ayudar a las personas sin hogar. “Con 8.5 millones de neoyorquinos, si todos dedicamos una hora a ir a un albergue para personas sin hogar y dar clases a un niño sin vivienda, una hora para ir en metro y hablar con alguien que no tiene hogar… si dedicamos una hora, transformaremos las condiciones de falta de vivienda y desesperación en nuestra ciudad”, dijo.
El director de organización de VOCAL-NY, Jawanza Williams, criticó el discurso de Adams por estar lleno de “frases superficiales” que contrastan fuertemente con los recortes de fondos a los servicios y cuidados de la ciudad que Adams propuso en su último presupuesto municipal.

“Es una bofetada en la cara insinuar que una hora de trabajo voluntario reducirá el número de personas sin hogar, por no hablar de cambiar la retórica contra estas personas que la administración estaba tan comprometida a transmitir hace menos de un año”, dijo Williams. “La empatía, la atención y la compasión se parecen a la vivienda y la atención sanitaria. Eso es lo que acabará con nuestra crisis de las personas sin hogar”.
En respuesta al discurso del alcalde, la portavoz de Comunidades Unidas por la Reforma Policial, Sala Cyril, dijo que Adams ha seguido pregonando la expansión de la vigilancia policial, la aplicación de la ley para delitos de bajo nivel y el uso de la Unidad de Prevención del Delito, que ha sido acusada de atacar desproporcionadamente a las comunidades de color.
“Si bien su discurso… también alegó el apoyo a más servicios comunitarios, no da en el blanco. La realidad es que, tanto en su presupuesto para el año fiscal 23 como en el presupuesto propuesto para el año fiscal 24, el alcalde ha seguido recortando servicios esenciales como la vivienda, la salud mental, la educación infantil y las bibliotecas, al tiempo que ha mantenido un abultado presupuesto policial que no contribuye en nada a la seguridad de los neoyorquinos”, afirmó Cyril.
En un comunicado, el defensor del pueblo, Jumaane Williams, pidió a Adams más detalles -y financiación- para respaldar sus objetivos para la ciudad.
“Construir la ciudad de la que habló el alcalde requiere un gobierno municipal fuerte, progresista y eficaz, con el apoyo, el personal y la financiación necesarios”, dijo “[Significa] comprometer el gasto y el equipo necesarios para hacer las cosas”.
El discurso completo sobre el estado de la ciudad puede consultarse en on.nyc.gov/3XNYDGt.