ChildrenCommunityEducationFamily

DOE savings plan erases Covid budget cut forgiveness: report
El plan de ahorro del DOE borra la condonación del recorte presupuestario de Covid: informe

DOE savings plan erases Covid budget cut forgiveness: report


A decline in enrollment might likely mean a new fiscal reality.

A decline of nearly 38,000 students occurred in public schools between the 2019-20 and 2020-21 school years, according to city Department of Education data. Though data is not fully available for the 2021-22 school year, an additional decline is expected.

The drop in student population suffered during the Covid-19 pandemic will soon mean a financial impact for the city’s public schools, according to a new analysis issued by the NYC Independent Budget Office (IBO).

In a report issued on March 21, the IBO examined Mayor Eric Adams’ proposal to reduce vacant positions at the Department of Education (DOE) following enrollment declines in the city’s public school system.

The Mayor’s Preliminary 2023 Budget includes $30.7 billion in Fiscal Year 2023 for the DOE, $1.3 billion less than the amount budgeted in the current fiscal year.

This budget reduction is primarily the result of a decline in federal Covid-related relief funds that inflated the DOE’s 2022 budget. The decline in federal relief funds between 2022 and 2023 is partially offset by a $600 million net increase in city funds for DOE in 2023, as well as several education savings initiatives in the city’s Program to Eliminate the Gap (PEG). The DOE’s portion of the PEG for 2023 totals $557 million of savings and other initiatives, the report said.

Each year, DOE schools experience mid-year adjustments that increase or decrease school budgets in January or February based on differences in a school’s actual enrollment compared with enrollment projections for each school made in the spring. During the pandemic, mid-year adjustment decreases were restored, meaning schools whose enrollments declined did not experience the midyear budget cut, the IBO said.

The DOE’s school enrollment PEG initiative would eliminate approximately 3,200 such city-funded positions beginning in 2023. The $375 million of savings from the headcount reduction is baselined throughout the entire plan period, as the DOE assumes that enrollment declines will not be reversed in the near future.

While a portion of the headcount reduction resulting from the PEG is offset by the reallocation of federal Covid relief funds from other areas of the DOE’s budget, no additional federal funds are available after 2024 to offset the reduction in city funds, the IBO said.

“Although citywide enrollment has decreased, the needs of the existing student population have increased, particularly in relation to academic recovery due to learning loss and students’ social-emotional needs,” the report said.

According to the IBO analysis, the financial impact would be felt most acutely after 2024 when federal support ends.

“With students and educators still coping with the after effects of the Covid-19 pandemic,” the report said, “principals may be forced to make critical budgetary decisions on how to allocate their shrinking resources.”

To read the full IBO analysis, please visit bit.ly/36jrVXP.


El plan de ahorro del DOE borra la condonación del recorte presupuestario de Covid: informe


Una disminución en la inscripción estudiantil probablemente podría significar una nueva realidad fiscal.

Una disminución de casi 38,000 estudiantes ocurrió en las escuelas públicas entre los años escolares 2019-20 y 2020-21, según la información del Departamento de Educación de la ciudad. Aunque los datos no están totalmente disponibles para el año escolar 2021-22, se espera una disminución adicional.

La caída de la población estudiantil sufrida durante la pandemia de Covid-19 pronto significará un impacto financiero para las escuelas públicas de la ciudad, según un nuevo análisis emitido por la Oficina Presupuestaria Independiente de NYC (IBO, por sus siglas en inglés).

En un informe publicado el 21 de marzo, la IBO examinó la propuesta del alcalde Eric Adams de reducir los puestos disponibles en el Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés) a raíz de la disminución de las inscripciones en el sistema escolar público de la ciudad.

El presupuesto preliminar de la alcaldía para 2023 incluye $30,700 millones de dólares en el año fiscal 2023 para el DOE, $1,300 millones menos que la cantidad presupuestada en el año fiscal actual.

Esta reducción del presupuesto es principalmente el resultado de una disminución de los fondos federales de ayuda relacionados con la Covid que infló el presupuesto del DOE para 2022. La disminución de los fondos federales de ayuda entre 2022 y 2023 se compensa parcialmente con un aumento neto de $600 millones de dólares en fondos de la ciudad para el DOE en 2023, así como varias iniciativas de ahorro en la educación en el Programa para Eliminar la Brecha (PEG, por sus siglas en inglés) de la ciudad. La parte del DOE del PEG para 2023 asciende a $557 millones de dólares de ahorros y otras iniciativas, según el informe.

Cada año, las escuelas del DOE experimentan ajustes de mitad de año que aumentan o disminuyen los presupuestos escolares en enero o febrero sobre la base de las diferencias en la inscripción real de una escuela en comparación con las proyecciones de inscripción para cada escuela hechas en la primavera. Durante la pandemia, las disminuciones del ajuste de mitad de año se restablecieron, lo que significa que las escuelas cuyas inscripciones disminuyeron no experimentaron el recorte presupuestario de mitad de año, dijo la IBO.

La iniciativa PEG de inscripción escolar del DOE eliminaría aproximadamente 3,200 de estos puestos financiados por la ciudad a partir de 2023. Los $375 millones de dólares de ahorro de la reducción de personal se basa en todo el período del plan, ya que el DOE asume que la disminución de la matrícula no se revertirá en un futuro próximo.

Si bien una parte de la reducción de la matrícula resultante del PEG se compensa con la reasignación de fondos federales de alivio de Covid de otras áreas del presupuesto del DOE, no hay fondos federales adicionales disponibles después de 2024 para compensar la reducción de los fondos de la ciudad, dijo el IBO.

“Aunque la matrícula en toda la ciudad ha disminuido, las necesidades de la población estudiantil existente han aumentado, en particular en relación con la recuperación académica debido a la pérdida de aprendizaje y las necesidades socio-emocionales de los estudiantes”, dice el informe.

Según el análisis de la IBO, el impacto financiero se sentirá con mayor intensidad a partir de 2024, cuando finalicen las ayudas federales.

“Con los estudiantes y los educadores todavía haciendo frente a las secuelas de la pandemia de Covid-19”, dice el informe, “los directores pueden verse obligados a tomar decisiones presupuestarias críticas sobre cómo asignar sus recursos cada vez más reducidos”.

Para leer el análisis completo de la IBO, visite bit.ly/36jrVXP.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker