Decision Daze
Elección de espera

Decision Daze
Give it some time.

New York City residents headed to the polls on Tuesday to vote in the primary election, but might have to wait well into July for some of the results.
In the race for Mayor, Brooklyn Borough President Eric Adams led with over 31 percent of first-place votes, according to the city’s Board of Elections (BOE). Maya Wiley, a civil rights lawyer and former advisor to the de Blasio administration, was in second place with 22 percent. Former Sanitation Department commissioner Kathryn Garcia was third with 19 percent.
Those numbers reflect only the first-choice rankings from in-person voters.
Thanks to the new ranked choice voting system, which allowed voters to rank up to five candidates in order of preference, it could be several weeks until all the results are tabulated.
Since none of the mayoral candidates received more than 50 percent of votes by the time polls closed on primary night, vote tabulation for ranked choices will be done in rounds. In each round, the candidate with the fewest votes is eliminated. Voters who ranked that person first then have their votes redistributed to their second choices.

“We know that there’s going to be twos and threes and fours,” Adams said to supporters at an election night party in Brooklyn. “But there’s something else we know. We know that New York City said, ‘Our first choice is Eric Adams.’”
One thing that is certain in the Mayor’s race: Curtis Sliwa won the Republican Party’s nomination on primary night. Sliwa, a TV and radio personality and founder of Guardian Angels, easily defeated businessman and activist Fernando Mateo with more than 71 percent of the votes in a two-person race where ranked choice did not come into play.
Conversely, the Democratic field featured 13 mayoral candidates. With Democratic voters far outnumbering Republicans in New York, the eventual Democratic primary winner would be the presumptive next mayor.

944,197 votes were cast in the primary election; more than 90,000 absentee ballots remain uncounted.
The general election will be held in November.
Other primary election races that were too close to call were the competitions for City Comptroller, Manhattan Borough President and Bronx Borough President.
For Comptroller, City Councilmember Brad Lander led with 31 percent of first-place votes over Council Speaker Corey Johnson, who earned 22 percent of votes.
In the Manhattan Borough President’s race, Mark Levine (28 percent) had a narrow lead over Brad Hoylman (25 percent). For Bronx Borough President, Vanessa Gibson (39 percent) held a lead over Fernando Cabrera (34 percent).
Also to be decided is the race for Manhattan District Attorney, which did not feature ranked choice voting. With absentee ballots yet to be tabulated, Alvin Bragg (33 percent) led Tali Farhadian Weinstein (30 percent).
This year’s primary election was like no other in the city’s history, as it marked the first citywide use of ranked choice voting and allowed New Yorkers to participate in an early voting between June 12 and June 20.
According to the BOE, more than 191,000 people took part in early voting.
The Board must accept absentee ballots for up to 14 days after election day. More than 200,000 absentee ballots were requested prior to the election.

On July 6, another round of ranked choice analysis will be conducted that includes all absentee ballots. If there are still uncounted ballots, the process will be run again until a winner can be declared.
Addressing supporters following the closing of polls on Tuesday, Wiley stressed that she still had “a path” to electoral victory in her bid to lead City Hall.
“It is simply fact that 50 percent of the votes are about to be recalculated,” she said.
Entrepreneur Andrew Yang, who led in polling for the mayor’s race in the early going, conceded the race on Tuesday night after earning only 11 percent of first-place votes but pledged to support the next mayor.
“Whoever that person is, I will be very happy to work with them to help improve the lives of the 8.3 million people who live in our great city,” he said.
Calling the primary election “a real nail biter” due to ranked choice voting, Mayor Bill de Blasio said, “We’re probably not going to have a final result for several weeks because of the complexity of the count you need with this system.”
For more, please visit the Board of Elections at vote.nyc.
Local Races

In Northern Manhattan City Council races, Diana Ayala won her re-election bid while other races were yet to be called after the polls were closed at 9 p.m. on primary election night.
Ayala, the incumbent in District 8, which includes East Harlem and parts of the Bronx, easily defeated three challengers by earning 57 percent of first place votes, according to Board of Elections (BOE) data. In second place was Tamika Mapp, who received 29 percent of votes.
With the city’s new ranked choice voting system, if a candidate earns a majority of first-place votes – at least 51 percent – they are automatically the winner. If a candidate fails to earn a majority, votes are redistributed in ranked choice rounds until a winner is declared
In other local races, Shaun Abreu was leading in District 7 with 27 percent of votes. He is challenged by a crowded field that includes Marti Allen-Cummings (11.9 percent), Maria Ordonez (11.6 percent), Daniel Cohen (11 percent) and Stacy Lynch (10 percent).
In District 9, which includes Central Harlem, incumbent Councilmember Bill Perkins (20 percent) held a slim edge over Kristin Richardson Jordan (19 percent).
In District 10, which includes Washington Heights and Inwood, former State Assemblymember Carmen De La Rosa earned 40 percent of first-place votes to lead Johanna García (28 percent), a former aide to State Senator Robert Jackson, and Angela Fernández (17 percent), former commissioner of the New York State Commission on Human Rights.
Election results provided so far by the BOE are preliminary and include in-person votes only. Final results will still take weeks to tabulate, after absentee ballots are counted and ranked choices have been calculated.
Elección de espera
Démosle tiempo.

Los residentes de la ciudad de Nueva York se dirigieron a las urnas el martes para votar en las elecciones primarias, pero es posible que tengan que esperar hasta julio para conocer algunos de los resultados.
En la carrera por la alcaldía, el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams, lideró con más del 31 por ciento de los votos para el primer lugar, de acuerdo con la Junta de Elecciones de la ciudad (BOE, por sus siglas en inglés). Maya Wiley, abogada de derechos civiles y ex asesora de la administración de Blasio, quedó en segundo lugar con un 22 por ciento. La ex comisionada del Departamento de Limpieza y Recolección de Basura, Kathryn García, ocupó el tercer lugar con el 19 por ciento.
Esos números reflejan solo las clasificaciones de primera opción de los votantes presenciales.
Gracias al nuevo sistema de votación por elección clasificada, que permitió a los votantes clasificar hasta cinco candidatos en orden de preferencia, podrían pasar varias semanas hasta que se tabulen todos los resultados.

Dado que ninguno de los candidatos a la alcaldía recibió más del 50 por ciento de los votos cuando las urnas cerraron la noche de las primarias, la tabulación de votos para las opciones clasificadas se realizará en rondas. En cada ronda se elimina al candidato con menos votos. A los votantes que clasificaron a esa persona en primer lugar se les redistribuyen sus votos a sus segundas opciones.
“Sabemos que habrá dos, tres y cuatro”, dijo Adams a los partidarios en una fiesta la noche de las elecciones en Brooklyn. “Pero hay algo más que sabemos. Sabemos que la ciudad de Nueva York dijo: nuestra primera opción es Eric Adams”.
Una cosa es cierta en la carrera por la alcaldía: Curtis Sliwa ganó la nominación del Partido Republicano en la noche de las primarias. Sliwa, una personalidad de la radio y la televisión y fundador de Guardian Angels, derrotó fácilmente al empresario Fernando Mateo con más del 71 por ciento de los votos en una carrera de dos personas donde la elección clasificada no entró en juego.
Por el contrario, el campo demócrata contó con 13 candidatos a alcalde. Dado que los votantes demócratas superan con creces a los republicanos en Nueva York, el eventual ganador de las primarias demócratas sería el presunto próximo alcalde.

Se emitieron 944,197 votos en las elecciones primarias; más de 90.000 votos ausentes siguen sin contabilizarse.
Las elecciones generales se llevarán a cabo en noviembre.
Otras contiendas electorales primarias que estuvieron demasiado cerradas para anunciar a un ganador fueron las competencias para contralor de la ciudad, presidente del condado de Manhattan y presidente del condado del Bronx.
Para contralor, el concejal de la ciudad Brad Lander lideró con el 31 por ciento de los votos de primer lugar sobre el presidente del Concejo Corey Johnson, quien obtuvo el 22 por ciento de los votos.
En la carrera por la presidencia del condado de Manhattan, Mark Levine (28 por ciento) tuvo una pequeña ventaja sobre Brad Hoylman (25 por ciento). En cuanto a la presidencia del condado del Bronx, Vanessa Gibson (39 por ciento) tuvo una ventaja sobre Fernando Cabrera (34 por ciento).
También está por decidirse la carrera por la fiscalía del distrito de Manhattan, que no contó con votación clasificada. Con los votos en ausencia aún por tabular, Alvin Bragg (33 por ciento) lideró a Tali Farhadian Weinstein (30 por ciento).
La elección primaria de este año fue como ninguna otra en la historia de la ciudad, ya que marcó el primer uso en toda la ciudad de la votación clasificada y permitió a los neoyorquinos participar en una votación anticipada entre el 12 y el 20 de junio.
De acuerdo con la BOE, más de 191,000 personas participaron en la votación anticipada.

La Junta debe aceptar boletas de voto en ausencia hasta 14 días después del día de las elecciones. Se solicitaron más de 200,000 papeletas de voto en ausencia antes de la elección.
El 6 de julio se llevará a cabo otra ronda de análisis de opciones clasificadas que incluye todas las boletas de voto en ausencia. Si aún quedan boletas sin contar, el proceso se realizará nuevamente hasta que se pueda declarar un ganador.
Al dirigirse a los partidarios tras el cierre de las urnas el martes, Wiley enfatizó que todavía tiene “un camino” hacia la victoria electoral en su intento por liderar el Ayuntamiento.
“Es simplemente un hecho que el 50 por ciento de los votos están a punto de ser recalculados”, dijo.
El empresario Andrew Yang, quien lideró las encuestas de la contienda por la alcaldía al principio, concedió el triunfo el martes por la noche después de obtener solo el 11 por ciento de los votos para el primer lugar, pero se comprometió a apoyar al próximo alcalde. “Quienquiera que sea esa persona, estaré muy feliz de trabajar con ella para ayudar a mejorar las vidas de los 8.3 millones de personas que viven en nuestra gran ciudad”, dijo.
El alcalde Bill de Blasio, quien llamó a las elecciones primarias “una situación para morderse uñas” debido a la elección clasificada, dijo: “probablemente no vamos a tener un resultado final en varias semanas debido a la complejidad del conteo que se necesita con este sistema”.
Para obtener más información, por favor visite el sitio web de la Junta de Elecciones en vote.nyc.
Contiendas locales

En las carreras del Concejo Municipal del Norte de Manhattan, Diana Ayala ganó su candidatura a la reelección, mientras que otras contiendas no fueron declaradas después de cerradas las urnas a las 9 p.m. en la noche de las elecciones primarias.
Ayala, titular en el Distrito 8 que incluye East Harlem y partes del Bronx, derrotó fácilmente a tres retadores al obtener el 57 por ciento de los votos de primer lugar, según datos de la Junta de Elecciones (BOE, por sus siglas en inglés). En segundo lugar quedó Tamika Mapp, quien obtuvo el 29 por ciento de los votos.
Con el nuevo sistema de votación de elección clasificada de la ciudad, si un candidato obtiene la mayoría de los votos de primer lugar, al menos el 51 por ciento, automáticamente es el ganador. Si un candidato no obtiene la mayoría, los votos se redistribuyen en rondas de elección clasificada hasta que se declara un ganador.
En otras contiendas locales, Shaun Abreu lideraba en el Distrito 7 con el 27 por ciento de los votos. Es desafiado por un campo abarrotado que incluye a Marti Allen-Cummings (11.9 por ciento), María Ordóñez (11.6 por ciento), Daniel Cohen (11 por ciento) y Stacy Lynch (10 por ciento).
En el Distrito 9, que incluye Central Harlem, el concejal Bill Perkins (20 por ciento) tuvo una ligera ventaja sobre Kristin Richardson Jordan (19 por ciento).
En el Distrito 10, que incluye Washington Heights e Inwood, la ex asambleísta estatal Carmen de la Rosa obtuvo el 40 por ciento de los votos de primer lugar para adelantar a Johanna García (28 por ciento) ex asistente del senador estatal Robert Jackson; y a Ángela Fernández (17 por ciento) ex comisionada de Derechos Humanos del estado de Nueva York.
Los resultados electorales proporcionados hasta el momento por la BOE son preliminares e incluyen únicamente votaciones presenciales. Aún tomará semanas tabular los resultados finales, después de que se cuenten los votos en ausencia y se hayan calculado las opciones clasificadas.
Para obtener más información, por favor visite el sitio web de la Junta de Elecciones en vote.nyc.