Consumer Alert: Baby Formula
Alerta al consumidor: fórmula para bebés

Consumer Alert: Baby Formula

Parents all over New York, and across the country, are experiencing frustration over the baby formula shortage.
Now, the Office of the Secretary of State Robert J. Rodríguez is urging New Yorkers to be aware of unscrupulous practices stemming from the baby formula shortages aimed at scamming desperate parents.
These scams are typically rooted in online sales, and private sellers who are marketing cans for double the price knowing that big retailers have empty shelves and little information about when they may receive the next shipment.
“Parents, feeling the pressures of the shortage, may find themselves scrambling to find alternative solutions but in the end could end up being scammed by unscrupulous bad actors online,” said Rodríguez. “At a time when there is a national shortage of baby formula, it is imperative that parents and guardians be aware of scams and know how to spot illegitimate online sales.”
Here are some important tips to help consumers make informed decisions:
Safety check the product: Make sure the formula you are buying is not subject to a recall. Information on recent formula recalls can be found on the FDA website at bit.ly/3NHba8X. Confirm the formula is new and still sealed in a tamper proof container. Check the expiration date and be certain the product won’t expire before you are able to use it all.

Beware of social media: In the era of social media marketing, sham businesses and scam artists can easily contact unwitting consumers. According to the Federal Trade Commission, more than one in four people who reported losing money to fraud in 2021 said it started on social media with an ad, a post, or a message. If you receive a direct message with an offer to sell you formula or if you see formula for sale on an online marketplace, be especially cautious. Try to arrange for an in-person meeting, so you can be sure you receive the products you’re buying.
Use caution when shopping online: Shop on trusted sites with retailers known to you. Do your research if you want to try a new site or retailer. Performing a broad internet search will provide you with important feedback from other customers. Are there any reviews? How is the company responding to its customers? Read the comments within any social media advertisements. This will help you assess what to expect if something goes wrong, and if the comments are turned off, that’s a big red flag.

Beware of fake websites: Fraudsters continue to advance in sophistication to perpetuate scams, fake websites resemble legitimate sites, with very credible-looking logos, pictures, and payment options. If the website is advertising unusually low prices, consumers should be wary and diligently verify the legitimacy of the seller. Consumers should review the copyright date and domain creation date, as recently created sites are a tell-tale sign of scam sites, and typos on the web site are a red flag that it may not be legitimate.
Beware of third-party vendors: If redirected from a trusted site to a third-party site. Read the sellers policies, review ratings, and consumer comments, and most importantly, do a broad internet search before making your purchase. Trusted retailers who host third party sellers do not warranty their sales, thus you could get a substandard product or no product at all when you take the risk and purchase from an unknown third-party vendor.
Read the product specifications: Online marketing is geared to get you to buy so it is important to understand the product you are purchasing and the terms of the sale to ensure you are getting what you want. Is the brand and type of formula being sold what you are looking for? Is the size of the product you are buying the same as what you are expecting?
Use a credit card: For online purchases, be sure to use a credit card rather than a debit card. If the item that arrives is different than what you ordered or you don’t receive the item at all, dispute the charge with your credit card provider.

Know your rights: The Federal Mail, Internet, or Telephone Order Merchandise Rule (the Mail Order Rule) of 1975, updated in 2014 to include online orders, applies to merchandise sold to consumers online, by mail or by phone. It states that your order must be delivered within 30 days unless otherwise stated. If there is a delay, you must be notified. If the company cannot reach you to obtain your consent to the delay, they must, without being asked, promptly refund all the money you paid for the unshipped merchandise.
The New York State Division of Consumer Protection provides voluntary mediation between a consumer and a business when a consumer has been unsuccessful at reaching a resolution on their own. The Consumer Assistance Helpline 1-800-697-1220 is available Monday to Friday from 8:30 a.m. to 4:30 p.m., excluding state holidays, and consumer complaints can be filed at any time at www.dos.ny.gov/consumerprotection.
For more consumer protection tips, follow the Division on social media at Twitter: @NYSConsumer and Facebook: www.facebook.com/nysconsumer.
Alerta al consumidor: fórmula para bebés

Los padres de todo Nueva York, y de todo el país, se sienten frustrados por la escasez de leche de fórmula para bebés.
Ahora, la oficina del secretario de estado, Robert J. Rodríguez, insta a los neoyorquinos a ser conscientes de las prácticas sin escrúpulos derivadas de la escasez de leche de fórmula para bebés, cuyo objetivo es estafar a los padres desesperados.
Estas estafas suelen tener su origen en ventas por Internet y en vendedores particulares que comercializan latas al doble de precio sabiendo que los grandes minoristas tienen las estanterías vacías y poca información sobre cuándo pueden recibir el próximo envío.
“Los padres, sintiendo la presión de la escasez, pueden verse en apuros para encontrar soluciones alternativas, pero al final podrían terminar siendo estafados por delincuentes sin escrúpulos en línea”, dijo Rodríguez. “En un momento en que hay una escasez nacional de leche de fórmula para bebés, es imperativo que los padres y tutores sean conscientes de las estafas y sepan cómo detectar las ventas ilegítimas en línea”.
He aquí algunos consejos importantes para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas:
Verifique la seguridad del producto: Asegúrese de que la leche de fórmula que va a comprar no ha sido retirada del mercado. Puede encontrar información sobre las recientes recolecciones de fórmulas en el sitio web de la FDA en bit.ly/3NHba8X. Confirme que la fórmula es nueva y que sigue sellada en un envase a prueba de manipulaciones. Verifique la fecha de caducidad y asegúrese de que el producto no caduque antes de poder utilizarlo en su totalidad.

Tenga cuidado con las redes sociales: En la era del marketing en las redes sociales, las empresas falsas y los estafadores pueden contactar fácilmente a los consumidores desprevenidos. Según la Comisión Federal de Comercio, más de una de cada cuatro personas que declararon haber perdido dinero a causa de un fraude en 2021 dijo que había comenzado en las redes sociales con un anuncio, una publicación o un mensaje. Si usted recibe un mensaje directo con una oferta para venderle leche de fórmula o si ve leche de fórmula en venta en un mercado en línea, sea especialmente cauteloso. Procure concertar una cita en persona, para asegurarse de recibir los productos que está comprando.
Tenga cuidado al comprar en línea: Compre en sitios de confianza con minoristas que conozca. Investigue si quiere probar un nuevo sitio o minorista. Una amplia búsqueda en Internet le proporcionará importantes comentarios de otros clientes. ¿Hay opiniones? ¿Cómo responde la empresa a sus clientes? Lea los comentarios de los anuncios en las redes sociales. Esto le ayudará a evaluar lo que puede esperar si algo va mal, y si los comentarios están desactivados, eso es una gran bandera roja.

Tenga cuidado con los sitios web falsos: Los estafadores siguen avanzando en su sofisticación para perpetrar las estafas, los sitios web falsos se parecen a los legítimos, con logotipos, imágenes y opciones de pago de aspecto muy creíble. Si el sitio web anuncia precios inusualmente bajos, los consumidores deben desconfiar y verificar diligentemente la legitimidad del vendedor. Los consumidores deben revisar la fecha de los derechos de autor y la fecha de creación del dominio, ya que los sitios de reciente creación son un signo revelador de los sitios de estafa, y los errores tipográficos en el sitio web son una señal de alarma de que puede no ser legítimo.
Tenga cuidado con los terceros vendedores: Si se le redirige desde un sitio de confianza a un sitio de terceros. Lea las políticas de los vendedores, las calificaciones de las reseñas y los comentarios de los consumidores y, lo que es más importante, realice una amplia búsqueda en Internet antes de realizar su compra. Los minoristas de confianza que alojan a terceros vendedores no garantizan sus ventas, por lo que podría obtener un producto de calidad inferior o ningún producto si se arriesga y compra a un vendedor tercero desconocido.
Lea las especificaciones del producto: El marketing en línea está orientado a lograr que usted compre, por lo que es importante entender el producto que está comprando y las condiciones de la venta para asegurarse de que recibe lo que busca. ¿Es la marca y el tipo de fórmula que se vende lo que usted busca? ¿El tamaño del producto que está comprando es el que espera?
Utilice una tarjeta de crédito: Para las compras en línea, asegúrese de utilizar una tarjeta de crédito en lugar de una tarjeta de débito. Si el artículo que llega es diferente al que pidió o no lo recibe, reclame el cargo a su proveedor de tarjeta de crédito.

Conozca sus derechos: La Regla Federal de Pedidos por Correo, Internet o Teléfono (la Regla de Pedidos por Correo) de 1975, actualizada en 2014 para incluir los pedidos en línea, se aplica a las mercancías vendidas a los consumidores en línea, por correo o por teléfono. Establece que su pedido debe ser entregado en un plazo de 30 días, a menos que se indique lo contrario. Si hay un retraso, se le debe notificar. Si la empresa no puede ponerse en contacto con usted para obtener su consentimiento para el retraso, debe, sin que se lo pida, reembolsarle rápidamente todo el dinero que haya pagado por la mercancía no enviada.
La División de Protección del Consumidor del estado de Nueva York ofrece una mediación voluntaria entre un consumidor y una empresa cuando el consumidor no ha conseguido llegar a una solución por su cuenta. La línea de asistencia al consumidor 1-800-697-1220 está disponible de lunes a viernes de 8:30 a 16:30, excluyendo los días festivos del estado, y las quejas de los consumidores se pueden presentar en cualquier momento en www.dos.ny.gov/consumerprotection.
Para obtener más consejos sobre la protección al consumidor, siga a la División en las redes sociales en Twitter: @NYSConsumer y Facebook: www.facebook.com/nysconsumer.