
Closing Health Disparities
By Sharon Paul, RN
Visiting Nurse Service of New York

February is American Heart Month—and an excellent time to review heart health risks and guidelines especially among members of the African American and Latino communities.
Untreated and longstanding high blood pressure can lead to hypertensive heart disease (HHD), which includes heart failure, coronary artery disease, and other conditions. HHD is the leading cause of death associated with high blood pressure for all Americans. High blood pressure also puts people at risk for experiencing a stroke.
Each year, approximately 100,000 home care patients in the U.S. report a prior stroke, and a recent study at the Visiting Nurse Service of New York Center for Home Care Policy and Research further shows that, at the start of care, recurrent stroke risk is high for many patients and in particular, African Americans, due to uncontrolled blood pressure.
As a registered nurse providing care at home for high-risk patients with chronic heart failure, hypertensive heart disease and post-stroke, I know how important it is to work with these vulnerable patients and their families to help them make lifestyle changes and link them to continuous, responsive hypertension care.
Here are a few guidelines for closing hypertensive heart health disparities in the African American community.

Manage Your Diet
This one can be the most challenging especially when your cultural eating habits conflict with healthy eating recommendations. It’s important to manage your cholesterol levels by reducing your daily fat intake gradually over time. Talk to your doctor or home health provider about establishing dietary goals that support healthy blood pressure. Even small changes to your diet can make a big difference in your health. Learn how to read food labels and become especially mindful of salt and sodium intake, which can have adverse effects on hypertension and diabetes, respectively.
Move a Little
Just 15 to 30 minutes of light physical activity three to five days a week can help reduce your risk for stroke and heart disease. Small steps can lead to big progress if you just add a little activity to your life: walk to the mailbox or the corner bodega every day, get off one stop early and walk a few extra blocks if you ride the bus or subway, do stretches and “hall laps” at home if you need to in order to get started.

Keep a Health Journal
Take the time to write down all of your medications and any changes your doctor makes to each prescription. Don’t forget to write down over-the-counter medications you take too, from baby aspirin to vitamins. Note how you feel each day, especially on days when you feel a little groggy, tired, sad or confused. This way you have a record of your health so every health professional on your care team can understand your full medical history at any time.
The American Heart Association says the African American population is particularly vulnerable to hypertensive heart disease and stroke since roughly 40 percent of African American men and women have high blood pressure, a higher rate than any other racial group in the United States.
But here are just a few small changes you and your family can make every day to help close the gap and make for better health outcomes.
The Visiting Nurse Service of New York is one of the oldest not-for-profit home health care agencies in the country. The group’s founder Lillian Wald was the first public health nurse in the United States. Since 1893, VNSNY has been a vital part of New York’s public health infrastructure. For more information, please visit vnsny.org.
Cierre de las disparidades de salud
Por Sharon Paul, RN
Servicio visitante de enfermería de Nueva York

Febrero es el mes estadounidense del corazón, y es un momento excelente para revisar los riesgos y las pautas de salud del corazón, especialmente entre los miembros de las comunidades afroamericanas y latinas.
La presión arterial alta no tratada y de larga duración puede conducir a una enfermedad cardíaca hipertensa (HHD, por sus siglas en inglés), que incluye insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial coronaria y otras enfermedades. La HHD es la principal causa de muerte asociada con la presión arterial alta para todos los estadounidenses. La presión arterial alta también pone a las personas en riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Cada año, aproximadamente 100,000 pacientes de atención domiciliaria en los Estados Unidos informan un accidente cerebrovascular previo, y un estudio reciente en el Centro de Enfermería Visitante del Centro de Investigación y Políticas de Atención Domiciliaria de Nueva York muestra que, al inicio de la atención, el riesgo de accidente cerebrovascular recurrente es alto para muchos pacientes y, en particular, para los afroamericanos, debido a la presión arterial no controlada.
Como enfermera registrada que brinda atención en el hogar a pacientes de alto riesgo con insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad cardíaca hipertensa y posterior al accidente cerebrovascular, sé lo importante que es trabajar con estos pacientes vulnerables y sus familias para ayudarles a hacer cambios en el estilo de vida y vincularlos con la atención continua y sensible a la hipertensión.
Aquí hay algunas pautas para cerrar las disparidades de la salud cardíaca hipertensa en la comunidad afroamericana.

Controle su dieta
Este puede ser el más desafiante, especialmente cuando sus hábitos culturales de alimentación entran en conflicto con las recomendaciones de alimentación saludable. Es importante controlar sus niveles de colesterol reduciendo gradualmente su ingesta diaria de grasas con el tiempo. Hable con su médico o proveedor de servicios de salud en el hogar sobre establecer objetivos de dieta que respalden la presión arterial saludable. Incluso pequeños cambios en su dieta pueden hacer una gran diferencia en su salud. Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos y sea especialmente consciente de la ingesta de sal y sodio, que puede tener efectos adversos sobre la hipertensión y la diabetes, respectivamente.
Muévase un poco
Tan solo 15 a 30 minutos de actividad física ligera de tres a cinco días a la semana pueden ayudar a reducir su riesgo de sufrir un derrame cerebral y una enfermedad cardíaca. Pequeños pasos pueden conducir a un gran progreso si agrega una pequeña actividad a su vida: camine hasta el buzón o la bodega de la esquina todos los días, bájese una parada antes y camine unas cuantas cuadras adicionales. Si viaja en el autobús o el metro, haga estiramientos y “vueltas de pasillo” en casa, si es necesario, para comenzar.

Mantenga un diario de salud
Tómese el tiempo para anotar todos sus medicamentos y cualquier cambio que su médico haga en cada receta. No olvide anotar los medicamentos de venta libre que toma, desde la aspirina para bebés hasta las vitaminas. Observe cómo se siente cada día, especialmente cuando se siente un poco mareado, cansado, triste o confundido. De esta manera, tiene un registro de su salud para que cada profesional de la salud en su equipo de atención pueda entender su historial médico completo en cualquier momento.
La Asociación Estadounidense del Corazón dice que la población afroamericana es particularmente vulnerable a la enfermedad cardíaca hipertensa y al derrame cerebral, ya que aproximadamente el 40 por ciento de los hombres y mujeres afroamericanos tienen presión arterial alta, la tasa más alta que cualquier otro grupo racial en los Estados Unidos.
Pero aquí hay algunos pequeños cambios que usted y su familia pueden hacer todos los días para ayudar a cerrar la brecha y lograr mejores resultados de salud.
El Servicio de Enfermería Visitante de Nueva York es una de las agencias de atención médica a domicilio sin fines de lucro más antiguas del país. La fundadora del grupo, Lillian Wald, fue la primera enfermera de salud pública en los Estados Unidos. Desde 1893, VNSNY ha sido una parte vital de la infraestructura de salud pública de Nueva York. Para obtener más información, por favor visite vnsny.org.