ChildrenCommunityEducation

Classrooms in Chaos?
¿Aulas en caos? 

Classrooms in Chaos?

By Gregg McQueen

Advocates called for the restoration of funding cuts to the city’s education budget.

The city’s classrooms reopen on September 8th – just a few weeks away.

Public school parents are turning up the heat on Mayor Eric Adams, urging him to restore planned cuts to school funding included in the latest City budget.

Adams and the City Council announced an adopted budget in June that slashed spending for the city’s public school system by $215 million. The reduction drew outrage from education advocates, and prompted a group of parents and teachers to file a lawsuit against the city to reverse the cuts.

Schools reopen on September 8th.

In recent weeks, advocates have been confronting the mayor during his public appearances. Protesters have hounded Adams at a town meeting, engaged him outside of press conferences, chanted outside of a midtown restaurant where he hosted a fundraiser, and staged a rally at City Hall.

Adams has responded to the encounters in various ways, including referring to protesters as “clowns” and asking a Make the Road NY activist to “pray with me … to make sure that we do the best for our children and families” after she pleaded with him to restore education funding.

Smitha Varghese, a campaign coordinator for Alliance for Quality Education (AQE) said Adams’ rebuffing of parent concerns over the school budget sends the wrong message.

“It’s been incredibly dismissive of him,” Varghese said. “It’s disheartening. A lot of people now know that Eric Adams defunded schools in his first term.”

“They will want him to be a one-term mayor,” she said.
In the lawsuit, New York Supreme Court Judge Lyle Frank issued a temporary restraining order on July 22 to halt the school budget cuts, ruling that the city budget process violated state laws and paving the way for a re-vote by the City Council.

“It’s like a punch in the gut,” said Dr. Kaliris Salas-Ramírez, who serves on the Panel for Education Policy (PEP).

However, an appellate court issued a stay order of Frank’s ruling, placing the budget cuts back into effect – at least temporarily.

The next court date is scheduled for August 29, when oral arguments will be heard.

As the first day of school nears, advocates understand the clock is ticking and fear the legal process could take too long to resolve the school’s budget.

“Hopefully we won’t have to wait on the courts,” Varghese said. “There isn’t another hearing until late August and schools need to plan.”

She expressed hope the budget could be revamped more quickly.

The next court date is scheduled for August 29, when oral arguments will be heard.

“The most viable option is to go through the City Council budget modification process, which usually happens in November, but it can happen whenever,” said Varghese.

Council Speaker Adrienne Adams has called for a resolution to submit an official budget modification that would add $469 million back to the school budget.

Laura D. Barbieri, an attorney for the plaintiffs in the lawsuit to stop the budget cuts, said in a statement she is disappointed the city asked for a hearing date at the end of August, rather than immediately.

Protestors have challenged Mayor Eric Adams’ responses.

“This will further delay the ‘chaos’ that the City repeatedly cited in its brief, and prevent principals, teachers, and parents from knowing what their school budgets will look like until the appeal is heard,” Barbieri said. “In the meantime, we urge the City Council and the Mayor to negotiate and implement a budget modification to immediately restore these damaging cuts because our public school children deserve a safe and productive return to school in the fall, which our Mayor appears bent on denying.”

Dr. Kaliris Salas-Ramírez, a medical professor at the CUNY School of Medicine and a public school parent, said the planned cuts would have a devastating impact on underserved students.

“I’m mostly concerned about students that live in low-income neighborhoods, English Language Learners, immigrant students, as well as students with disabilities – our most marginalized students,” said Salas-Ramírez, who also serves on the Panel for Education Policy (PEP), the governing body of the Department of Education.

Make the Road organizer Marilyn Mendoza confronted the mayor directly on school funding.

“The fact that they’re scaling back so much, it’s like a punch in the gut,” she said.

Salas-Ramírez said she has heard from parents in public school District 75 – which provides specialized support for students with challenges such as cognitive delays and autism spectrum disorders – that transportation and other services are being cut.

“It’s devastating to hear,” she said. “Enough is enough.”

As the City Council gathered for its stated meeting on August 11, advocates descended upon City Hall, encouraging Councilmembers to fight to restore the cuts.

Members of AQE, Make the Road, New Settlement Parent Action Committee, and other groups handed out leaflets to Councilmembers that read “keep up the pressure.”

Though the Council voted to approve the education cuts in the adopted budget, several lawmakers have since expressed public remorse for agreeing to the cutbacks, insisting that they didn’t understand the full impact.

“There was a lot of public backlash,” Varghese said. “Many [Councilmembers] called AQE and said ‘so many parents are calling us,’ like they were surprised. Well, why did the Council vote on the budget two weeks early? Why did they ice out advocates during the budget negotiation process?”

“It’s disheartening,” said Smitha Varghese, a campaign coordinator for Alliance for Quality Education (AQE), of the administration’s position.

“This year, so many Councilmembers were new, I don’t think they fully understood,” she added. “It is a progressive bloc of Councilmembers that have been actually working with advocates, wanting to know about the legal case, figuring out what our options are.”

The City Council voted to adopt the latest budget on June 13, ten days before the PEP held a vote on the cuts.  According to state law, the PEP is required to approve the education budget before the Council does.

Salas-Ramírez was critical of the way Schools Chancellor David Banks handled the PEP vote, as he told attendees that the board vote was merely procedural.

Banks used an emergency declaration to circumvent a vote by the PEP.

“We received an email about two weeks before, basically letting us know that the Chancellor had filed this emergency declaration, and that was it. It was filed and there was no way to argue it,” Salas-Ramírez said.

Council Speaker Adrienne Adams has called for a resolution to submit an official budget modification that would add $469 million back to the school budget.

“They told us we really weren’t voting on the budget. They tried to make it seem like we were voting on some type of assessment for the budget,” she said.

In his ruling, Judge Frank declared that the emergency declaration was not “a valid exercise of the Chancellor’s powers.”

While Salas-Ramírez said recent meetings of the PEP have been flooded with parents urging the city to restore the cuts, she expressed concern that the Adams administration is not heeding the urgency.

“At recent meetings, there has been a lot of gaslighting from the Chancellor,” she said. “We’ve been warning the city all along about the effects these cuts would have, but it sometimes seems like nobody is listening.”

¿Aulas en caos?

Por Gregg McQueen

Los defensores piden que se restablezcan los recortes en la financiación del presupuesto educativo de la ciudad.

Las aulas de la ciudad reabren el 8 de septiembre, en unas pocas semanas.

Los padres de alumnos de escuelas públicas están presionando al alcalde Eric Adams para que restablezca los recortes previstos en la financiación de las escuelas, los cuales fueron incluidos en el último presupuesto municipal.

Adams y el Concejo Municipal anunciaron un presupuesto aprobado en junio que recortaba el gasto para el sistema de escuelas públicas de la ciudad en 215 millones de dólares. La reducción provocó la indignación de defensores de la educación y llevó a un grupo de padres y profesores a presentar una demanda contra la ciudad para revertir los recortes.

Las escuelas reabren el 8 de septiembre.

En las últimas semanas, los defensores se han enfrentado al alcalde durante sus apariciones públicas. Los manifestantes acosaron a Adams en una reunión municipal, lo han enfrentado afuera de las conferencias de prensa, le gritaron afuera de un restaurante del centro de la ciudad donde organizó una recaudación de fondos, y organizaron una manifestación en el Ayuntamiento.

Adams ha respondido a los encuentros de diversas maneras, incluso refiriéndose a los manifestantes como “payasos” y pidiendo a una activista de Make the Road NY que “rece conmigo… para asegurarnos de hacer lo mejor por nuestros niños y nuestras familias” después de que ella le rogara que restaurara la financiación para la educación.

Smitha Varghese, coordinadora de la campaña de la Alianza por la Calidad Educativa (AQE, por sus siglas en inglés), dijo que el desprecio de Adams hacia las preocupaciones de los padres sobre el presupuesto escolar envía un mensaje equivocado.

“Ha sido increíblemente despectivo”, dijo Varghese. “Es decepcionante. Mucha gente sabe ahora que Eric Adams dejó sin fondos a las escuelas en su primer mandato”.

“Querrán que sea un alcalde de un solo mandato”, dijo.

En la demanda, el juez de la Corte Suprema de Nueva York, Lyle Frank, emitió una orden de restricción temporal el 22 de julio para detener los recortes del presupuesto escolar, dictaminando que el proceso presupuestario de la ciudad violaba las leyes estatales y allanando el camino para una nueva votación por parte del Ayuntamiento.

“Es como un golpe en el estómago”, dijo la Dra. Kaliris Salas-Ramírez, miembro del Panel de Política Educativa (PEP, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, un tribunal de apelación emitió una orden de suspensión de la sentencia de Frank, haciendo que los recortes presupuestarios volvieran a entrar en vigor, al menos temporalmente.

La próxima fecha del tribunal está prevista para el 29 de agosto, cuando se escucharán los argumentos orales.

A medida que se acerca el primer día de clase, los defensores entienden que el reloj sigue corriendo y temen que el proceso legal pueda tardar demasiado en resolver el presupuesto escolar.

La próxima fecha de audiencia está prevista para el 29 de agosto, cuando se escucharán los argumentos orales.

“Ojalá no tengamos que esperar a los tribunales”, dijo Varghese. “No hay otra audiencia sino hasta finales de agosto y las escuelas necesitan planificar”.

Expresó su esperanza de que el presupuesto pueda renovarse más rápidamente.

“La opción más viable es pasar por el proceso de modificación del presupuesto del Ayuntamiento, que suele ocurrir en noviembre, pero puede ocurrir cuando sea”, dijo Varghese.

La presidenta del Concejo, Adrienne Adams, ha pedido una resolución para presentar una modificación presupuestaria oficial que volvería a añadir $469 millones de dólares al presupuesto escolar.

Laura D. Barbieri, abogada de los firmantes en la demanda para detener los recortes presupuestarios, dijo en un comunicado que está decepcionada de que la ciudad haya pedido una fecha de audiencia a finales de agosto, en lugar de hacerlo inmediatamente.

Los manifestantes han cuestionado las respuestas del alcalde Eric Adams.

“Esto retrasará aún más el ‘caos’ que el Ayuntamiento citó repetidamente en su escrito, y evitará que los directores, los profesores y los padres sepan cómo serán sus presupuestos escolares hasta que sea escuchada la apelación”, dijo Barbieri. “Mientras tanto, instamos al Ayuntamiento y al alcalde a que negocien y apliquen una modificación presupuestaria para restablecer inmediatamente estos perjudiciales recortes, porque nuestros niños de las escuelas públicas merecen un regreso a la escuela seguro y productivo en otoño, que nuestro alcalde parece empeñado en negarles”.

La Dra. Kaliris Salas-Ramírez, profesora de medicina en la Facultad de Medicina de CUNY y madre de familia de escuela pública, dijo que los recortes previstos tendrían un impacto devastador en los estudiantes desatendidos.

“Me preocupan sobre todo los estudiantes que viven en barrios de bajos ingresos, los que aprenden inglés, los estudiantes inmigrantes, así como los estudiantes con discapacidades: nuestros estudiantes más marginados”, dijo Salas-Ramírez, quien también forma parte del Panel de Política Educativa (PEP, por sus siglas en inglés), el órgano rector del Departamento de Educación.

Marilyn Mendoza, organizadora de Make the Road, confrontó directamente al alcalde sobre la financiación de las escuelas.

“El hecho de que estén reduciendo tanto, es como un golpe en el estómago”, dijo.

Salas-Ramírez señaló que ha escuchado a los padres del Distrito 75 de escuelas públicas -que ofrece apoyo especializado a los estudiantes con problemas como retrasos cognitivos y trastornos del espectro autista- que el transporte y otros servicios están siendo recortados.

“Es devastador escucharlo”, dijo. “Ya es suficiente”.

Cuando el Concejo Municipal se reunió el 11 de agosto, los defensores acudieron al Ayuntamiento, alentando a los concejales a luchar por el restablecimiento de los recortes.

Miembros de AQE, Make the Road, New Settlement Parent Action Committee y otros grupos repartieron folletos a los concejales en los que se leía “mantengan la presión”.

Si bien el Concejo votó a favor de los recortes educativos en el presupuesto adoptado, varios legisladores han expresado desde entonces su arrepentimiento público por haber aceptado los recortes, insistiendo en que no comprendían el impacto total.

“Hubo muchas reacciones públicas”, dijo Varghese. “Muchos [concejales] llamaron a AQE y dijeron ‘tantos padres nos están llamando’, como si estuvieran sorprendidos. ¿Por qué el Concejo votó el presupuesto dos semanas antes? ¿Por qué dejaron fuera a los defensores durante el proceso de negociación del presupuesto?”.

“Este año, muchos concejales eran nuevos, no creo que lo hayan entendido del todo”, añadió. “Es un bloque progresista de concejales que ha estado trabajando de forma efectiva con los defensores, queriendo conocer el caso legal, averiguando cuáles son nuestras opciones”.

“Es decepcionante”, dijo Smitha Varghese, coordinadora de la campaña de la Alianza por la Calidad Educativa (AQE, por sus siglas en inglés), sobre la posición de la administración.

El Ayuntamiento votó la aprobación del último presupuesto el 13 de junio, diez días antes de que el PEP celebrara una votación sobre los recortes. Según la ley estatal, el PEP está obligado a aprobar el presupuesto de educación antes de que lo haga el Concejo.

Salas-Ramírez criticó la forma en que el canciller de escuelas, David Banks, manejó la votación del PEP, ya que dijo a los asistentes que el voto del Concejo era meramente de procedimiento.

Banks utilizó una declaración de emergencia para eludir la votación del PEP.

“Recibimos un correo electrónico unas dos semanas antes, básicamente haciéndonos saber que el canciller había presentado esta declaración de emergencia, y eso fue todo. Estaba presentada y no había forma de discutirla”, dijo Salas-Ramírez.

La presidenta del Concejo, Adrienne Adams, ha pedido una resolución para presentar una modificación presupuestaria oficial que añadiría $469 millones de dólares al presupuesto escolar.

“Nos dijeron que realmente no íbamos a votar el presupuesto. Trataron de hacer creer que estábamos votando algún tipo de evaluación para el presupuesto”, dijo.

En su sentencia, el juez Frank afirmó que la declaración de emergencia no era “un ejercicio válido de los poderes del canciller”.

Aunque Salas-Ramírez comentó que las últimas reuniones del PEP se han visto inundadas de padres que instan a la ciudad a restablecer los recortes, expresó su preocupación por el hecho de que la administración de Adams no esté haciendo caso a la urgencia.

“En las últimas reuniones, ha habido mucha manipulación del canciller”, dijo. “Hemos estado advirtiendo a la ciudad todo el tiempo sobre los efectos que tendrían estos recortes, pero a veces parece que nadie está escuchando”.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker