
City workforce in largest decline since 2018: report

The city’s municipal full-time workforce saw its largest decline since 2008.
According to a new report by State Comptroller Thomas P. DiNapoli, New York City saw a steep drop of 19,113 employees over the last two years, the largest decline in 14 years.
Attrition is outpacing hiring among New York City’s municipal workforce, which could have an impact on critical city services and programs, said the state’s fiscal watchdog.
Despite the city hiring over 40,000 new employees in the last fiscal year, city job vacancies now stand at more than 21,000, according to estimates by the State Comptroller’s office.
The 6.4 percent decrease in the city’s workforce during the pandemic was found to be uneven across its 37 largest agencies, with 11 experiencing a decline in staffing of more than 13 percent, the report said.
The Department of Correction had the greatest loss of employees with a 23.6 percent decline, followed by the Department of Investigation at 22.2 percent and the Taxi and Limousine Commission at 20.5 percent.

Other agencies that saw a significant decline in staff included the City Law Department (18.3 percent), Department of Finance (16.8 percent), Citywide Administrative Services (15.6 percent), Department of City Planning (15.3 percent), Department of Youth and Community Development (14.8 percent), Department of Probation (13.8 percent) and the Department of Social Services (13.7 percent).

DiNapoli’s report noted that vacancy rates are mostly driven by the city’s temporary reduction in hiring for Fiscal Year 2021 during the pandemic, as well as due to a sharp rise in separations from service which followed. In September, Mayor Eric Adams ordered city agencies to cut spending by 3 percent in FY 2023 and by 4.75 percent beginning in FY 2024. While reducing vacancies may be used to achieve part of these savings, the report said that many city departments have yet to even reach their current staffing targets, due to elevated attrition over the past two years.

The report also examined divisions within city departments that deliver and oversee critical programs and services, finding 23 had vacancy rates of more than 14 percent. Divisions within Social Services, Department of Education, NYC Parks, Department of Homeless Services, and Health Department had the highest vacancy rates of more than 20 percent. This means services for child support, early childhood education, park facility maintenance, and help for the homeless and individuals facing mental health challenges could be disrupted unless more efficient means of providing those services are found.
To protect and ensure a wide range of important city services, DiNapoli recommended that the city:
- Review agencies and divisions for staffing adequacy and consider whether there are staffing challenges or opportunities for efficiencies.
- Publish a detailed review of agency operations by creating a table in the Mayor’s Management Report to help the public understand staff workflow and the impact of current staffing levels on the city’s ability to deliver services based on current and anticipated demand.
- Use existing reports on agency operations to inform decisions over which vacancies may be eliminated for operating efficiencies and which should be filled to improve or expand services.

“The pandemic caused a significant decline to the city’s workforce, and it is particularly troubling that turnover continues to outpace hiring,” DiNapoli said. “Without the hardworking individuals who keep this city running, critical and essential services for our children and most vulnerable residents could be impacted. Budget gaps loom, and while the city needs to find efficiencies, it also must prioritize a clear understanding of staffing challenges at its agencies and be transparent about their potential impact on services.”
To read the full report, visit www.osc.state.ny.us.
La fuerza laboral de la ciudad registra el mayor descenso desde 2018: informe

Según un nuevo informe del contralor del estado, Thomas P. DiNapoli, la ciudad de Nueva York ha sufrido una fuerte reducción de 19,113 empleados en los dos últimos años, la mayor de los últimos 14 años.
La reducción de personal está superando a la contratación en la plantilla municipal de la ciudad de Nueva York, lo que podría repercutir en los servicios y programas esenciales de la ciudad, según el organismo de control fiscal del estado.
A pesar de que la ciudad contrató a más de 40,000 nuevos empleados en el último año fiscal, los puestos de trabajo disponibles en la ciudad son ahora más de 21,000, según las estimaciones de la oficina del contralor del estado.
Según el informe, el descenso del 6.4% en la plantilla de la ciudad durante la pandemia ha sido desigual entre sus 37 organismos más importantes, ya que 11 de ellos han experimentado un descenso de personal superior al 13%.
El Departamento de Correccionales sufrió la mayor pérdida de empleados, con un descenso del 23.6%, seguido por el Departamento de Investigación, con un 22.2%, y la Comisión de Taxis y Limusinas, con un 20.5%.

Otros organismos que sufrieron una importante reducción de personal fueron el Departamento Jurídico de la ciudad (18.3%), el Departamento de Finanzas (16.8%), los Servicios Administrativos de la ciudad (15.6%), el Departamento de Planificación de la ciudad (15.3%), el Departamento de Juventud y Desarrollo Comunitario (14.8%), el Departamento de Libertad Condicional (13.8%) y el Departamento de Servicios Sociales (13.7%).
El informe de DiNapoli señala que las tasas de puestos disponibles se deben en su mayor parte a la reducción temporal de las contrataciones para el año fiscal 2021 durante la pandemia, así como al fuerte aumento de las separaciones del servicio que se produjo posteriormente. En septiembre, el alcalde Eric Adams ordenó a los organismos de la ciudad que recortaran el gasto en un 3% en el año fiscal 2023 y en un 4.75% a partir del año fiscal 2024. Si bien la reducción de plazas puede servir para lograr parte de estos ahorros, el informe señala que muchos departamentos de la ciudad aún no han alcanzado sus objetivos actuales de personal, debido a la elevada reducción de personal en los últimos dos años.

El informe también examinó las divisiones dentro de los departamentos de la ciudad que ofrecen y supervisan programas y servicios críticos, encontrando que 23 tenían tasas de puestos disponibles de más del 14%. Las divisiones de los Servicios Sociales, el Departamento de Educación, Parques de la ciudad de Nueva York, el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar y el Departamento de Salud tenían las tasas de puestos de empleo disponibles más altas, de más del 20%. Esto significa que los servicios de apoyo a la infancia, la educación infantil, el mantenimiento de las instalaciones de los parques y la ayuda a las personas sin hogar y a las que se enfrentan a problemas de salud mental podrían verse interrumpidos a menos que se encuentren medios más eficientes para prestar esos servicios.

Para proteger y garantizar una amplia gama de importantes servicios municipales, DiNapoli recomendó que la ciudad:
- Examine la adecuación del personal de las agencias y divisiones y considere si hay problemas de personal u oportunidades de eficiencia.
- Publique una revisión detallada de las operaciones de la agencia creando una tabla en el Informe de Gestión del alcalde para ayudar al público a entender el flujo de trabajo del personal y el impacto de los niveles actuales de personal en la capacidad de la ciudad para prestar servicios basados en la demanda actual y anticipada.
- Utilizar los informes existentes sobre el funcionamiento de la agencia para tomar decisiones sobre qué puestos vacantes pueden eliminarse para mejorar la eficiencia operativa y cuáles deben cubrirse para mejorar o ampliar los servicios.

“La pandemia ha provocado un descenso significativo de la plantilla de la ciudad, y es especialmente preocupante que la rotación de personal siga superando a la contratación”, dijo DiNapoli. “Sin los trabajadores que mantienen a esta ciudad en marcha, los servicios críticos y esenciales para nuestros niños y residentes más vulnerables podrían verse afectados. Se avecinan brechas presupuestarias, y mientras la ciudad necesita encontrar eficiencias, también debe priorizar una clara comprensión de los desafíos de personal en sus agencias y ser transparente sobre su potencial impacto en los servicios”.
Para leer el informe completo, visite www.osc.state.ny.us.