News

City extends cap on for-hire vehicles
La ciudad amplía el límite a vehículos de alquiler

City extends cap on for-hire vehicles

 

The cap on For Hire Vehicles (FHV) such as Uber and Lyft has been extended.

The Taxi and Limousine Commission (TLC) voted on Wednesday to extend the cap on For Hire Vehicles (FHV) such as Uber and Lyft for another year, and to limit the amount of time vehicles can drive without passengers below 96th Street in Manhattan.

The rules were passed unanimously in a vote by TLC’s board, the agency said.

First announced in June by Mayor Bill de Blasio, the rules are designed to ease congestion on city streets and provide a boost to driver earnings due to decreased competition. Currently, there are 120,000 FHVs in New York City, including over 86,000 affiliated with app-based companies.

“For far too long, ride-share apps took advantage of their drivers. Their wages plummeted and families struggled to put food on their tables. We stood up and said no more. We will not let big corporations walk all over hardworking New Yorkers and choke our streets with congestion,” said de Blasio in a statement. “Our caps have resulted in increased wages and families finally have some relief. I look forward to putting these new caps into effect immediately.”

According to the city, FHV drivers spend 41 percent of their time driving without passengers. Under the new rule, app-based companies will be required to reduce this to 31 percent by August 2020. It would be in effect from 6 a.m. to 11 p.m. on weekdays, and 8 a.m. to 11 p.m. on weekends.

The new rules do not apply to wheelchair-accessible vehicles.

At a public hearing in July, app-based drivers asked the city not to prolong the cap, with many noting that they were now forced to lease their vehicle at a higher price than if they owned it.

The rules are designed to ease congestion on city streets.

They also requested a delay in the TLC’s vote, an action that was also recommended by City Council Speaker Corey Johnson.

After the TLC officially extended the cap, the Independent Drivers Guild (IDG), which represents 65,000 app-based drivers, expressed its discontent.

“The city is gambling with the livelihoods of 80,000 low-income New York families by rushing through these rules,” said IDG member Tina Raveneau in a statement from the group. “It is disappointing to see the city ignore the calls to delay the vote from drivers, the City Council speaker, the Transportation Committee chairman and numerous other City Council and community leaders.”

In contrast, the New York Taxi Workers Alliance (NYTWA) embraced the news as a victory for all drivers.

“Now that the cap has been extended, we can focus on our fight for economic justice for drivers in every sector — Uber, Lyft, black car, green cab, and yellow taxi drivers,” said NYTWA Executive Director Bhairavi Desai. “Even though Uber, Lyft drivers and yellow cab owner-drivers are at different stages of their struggle for life out of poverty, stopping the oversaturation of cars is the starting point for all drivers to recover in this race to the bottom.”

“We can focus on our fight for economic justice for drivers in every sector,” said NYTWA Executive Director Bhairavi Desai (center).

“The more cars there are, the fewer fares every app driver gets, and the less reason app companies have to stop Deactivations or to guarantee job security to their drivers,” she added. “Meanwhile, yellow, green, livery and black car drivers are drowned out by the traffic. For yellow and green cabs to be hailed, they have to be seen. No driver wins under the Uber/Lyft business model of flooding our streets with an infinite number of idling cars. But today with these rules, every driver won.”

Livery Base Owners, Inc., which represents over 250 livery bases in New York City, has asked the TLC to grant new licenses for drivers who would affiliate with bases.

“Our sector of the industry is not responsible for the congestion problem, as most of our rides are local and in the outer boroughs. Therefore, additional vehicles will not undermine the TLC’s policy goals,” said the group in a statement.

“While everyone focuses on the high-volume bases, and the yellow medallion crisis, our small livery sector is quickly disappearing,” the statement read. “The city must not wait for another crisis before acting. We call on our Mayor, City Councilmembers, TLC Commissioners, and community leaders to work with us to address this problem.”

La ciudad amplía el límite a vehículos de alquiler

Se ha ampliado el límite de vehículos de alquiler como Uber y Lyft.

La Comisión de Taxis y Limusinas (TLC, por sus siglas en inglés) votó el miércoles para ampliar el límite a vehículos de alquiler (FHV, por sus siglas en inglés) como Uber y Lyft por otro año, y limitar la cantidad de tiempo que los vehículos pueden conducir sin pasajeros por debajo de la calle 96 en Manhattan.

Las reglas fueron aprobadas por unanimidad en una votación de la junta de la TLC, dijo la agencia.

Anunciadas por primera vez en junio por el alcalde Bill de Blasio, las reglas están diseñadas para aliviar la congestión en las calles de la ciudad y proporcionar un impulso a las ganancias de los conductores debido a la disminución de la competencia. Actualmente, hay 120,000 FHV en la ciudad de Nueva York, incluidos más de 86,000 afiliados a compañías de aplicaciones.

“Durante demasiado tiempo, las aplicaciones de viajes compartidos se aprovecharon de sus conductores. Su salario se desplomó y las familias lucharon por poner comida en sus mesas. Nos pusimos de pie y no dijimos más. No permitiremos que las grandes corporaciones pasen por encima de los neoyorquinos trabajadores y ahoguen nuestras calles con congestión”, dijo de Blasio en un comunicado. “Nuestros límites han resultado en un aumento de los salarios y las familias finalmente tienen algo de alivio. Espero poner en práctica estos nuevos límites inmediatamente”.

Según la ciudad, los conductores de FHV pasan el 41 por ciento de su tiempo conduciendo sin pasajeros. De acuerdo con la nueva regla, las compañías de aplicaciones deberán reducir esto al 31 por ciento para agosto de 2020. Estaría vigente de 6 a.m. a 11 p.m. de lunes a viernes y de 8 a.m. a 11 p.m. los fines de semana.

Las nuevas reglas no aplican a los vehículos accesibles para sillas de ruedas.

En una audiencia pública en julio, los conductores de aplicaciones pidieron a la ciudad no prolongar el límite, y muchos destacaron que ahora se veían obligados a arrendar su vehículo a un precio más alto que si lo poseyeran.

Las reglas están diseñadas para aliviar la congestión en las calles de la ciudad.

También solicitaron un retraso en la votación de la TLC, una acción que también fue recomendada por el presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson.

Después de que la TLC ampliara oficialmente el límite, el Gremio de Conductores Independientes (IDG, por sus siglas en inglés), que representa a 65,000 conductores de aplicaciones, expresó su descontento.

“La ciudad está jugando con el sustento de 80,000 familias neoyorquinas de bajos ingresos al apresurarse a seguir estas reglas”, dijo la miembro del IDG, Tina Raveneau, en un comunicado del grupo. “Es decepcionante ver que la ciudad ignora los llamados de los conductores para retrasar la votación, del presidente del Concejo Municipal, del presidente del Comité de Transporte y muchos otros líderes del Concejo Municipal y de la comunidad”.

En contraste, la Alianza de Trabajadores de Taxi de Nueva York (NYTWA, por sus siglas en inglés) abrazó la noticia como una victoria para todos los conductores.

“Ahora que se ha ampliado el límite, podemos concentrarnos en nuestra lucha por la justicia económica para los conductores en todos los sectores: Uber, Lyft, automóvil negro, taxistas de taxis verdes y amarillos”, dijo la directora ejecutiva de NYTWA, Bhairavi Desai. “Los conductores de Uber, Lyft y los propietarios de taxis amarillos se encuentran en diferentes etapas de su lucha por vivir fuera de la pobreza, detener la sobresaturación de los automóviles es el punto de partida para que todos los conductores se recuperen en esta carrera hacia el fondo”.

“Podemos centrarnos en nuestra lucha por la justicia económica para los conductores en todos los sectores”, dijo el director ejecutivo de NYTWA, Bhairavi Desai (centro).

“Cuantos más autos haya, menos tarifas tendrá cada conductor de aplicaciones y menos razones tendrán las compañías de aplicaciones para detener las desactivaciones o para garantizar la seguridad laboral de sus conductores”, agregó. “Mientras tanto, los conductores de taxis amarillos, verdes, del gremio y negros están ahogados por el tráfico. Para que los taxis amarillos y verdes puedan ser parados, tienen que ser vistos. Ningún conductor gana bajo el modelo comercial de Uber/Lyft de inundar nuestras calles con un número infinito de autos inactivos. Pero hoy con estas reglas, cada conductor ganó”.

Livery Base Owners, Inc., que representa a más de 250 bases de taxi en la ciudad de Nueva York, solicitó a la TLC que otorgue nuevas licencias para los conductores que se afiliarían a las bases.

“Nuestro sector de la industria no es responsable del problema de congestión, ya que la mayoría de nuestros viajes son locales y en los barrios exteriores. Por lo tanto, los vehículos adicionales no socavarán los objetivos de las políticas de la TLC”, dijo el grupo en un comunicado.

“Si bien todos se enfocan en las bases de alto volumen y la crisis del medallón amarillo, nuestro pequeño sector del gremio está desapareciendo rápidamente”, se lee en el comunicado. “La ciudad no debe esperar otra crisis antes de actuar. Hacemos un llamado a nuestro alcalde, concejales, comisionados de la TLC y líderes comunitarios para trabajar con nosotros para enfrentar este problema”.

 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker