ArchitectureCommunity

City breaks ground on new public health lab in Harlem
La ciudad pone la primera piedra de un nuevo laboratorio de salud pública en Harlem

City breaks ground on new public health lab in Harlem


A groundbreaking ceremony was held for a new headquarters for the NYC Public Health Laboratory (PHL) on July 6.

The new 10-story, 240,000-square-foot building will be located on 137th Street across from Harlem Hospital. Operated by the city’s Health Department, the facility is designed to keep New York at the forefront of disease response and investigation.

Construction of the $454 million project is being managed by the New York City Economic Development Corporation (NYCEDC).

The groundbreaking. [Photo courtesy of NYCEDC]
“We are working to ensure our best and brightest have the state-of-the-art facilities they need and deserve to continue their groundbreaking and lifesaving efforts on behalf of our city,” said NYCEDC President and Chief Executive Officer Andrew Kimball. “During the pandemic, our scientists never wavered in their efforts to track COVID-19 or other viruses. This new lab will offer them the tools and resources needed to identify future health threats, while the lab’s new location will benefit public health equity, which has never been more vital.”
More than 200 staff members currently provide laboratory testing services.

Established in 1892, the laboratory was the world’s first municipal bacteriological laboratory and has helped the city’s response to disease outbreaks including diphtheria, Ebola, Legionnaires, Covid-19, and monkeypox. More than 200 staff members now also provide laboratory testing services, whole genome sequencing, and wastewater pathogen monitoring.

Construction of the $454 million project is being managed by the New York City Economic Development Corporation. [Photo courtesy of NYCEDC]
The lab has been based at 455 First Avenue on the East Side since the 1960’s.

“The New York City PHL is the greatest public health lab in the world and, throughout our city’s history, the scientists who work there have heroically responded to health emergencies, infectious diseases, and are a pillar of disease prevention and surveillance,” said Health Commissioner Dr. Ashwin Vasan. “This vital piece of public health infrastructure demands better physical infrastructure, which this state-of-the art laboratory complex will have. We’re proud that PHL will be an embodiment of New York City as the public health capital of the world and will lead in innovation and training the next generation of public health laboratory scientists.”

The new building will include solar photovoltaic panels and chilled beams, among other amenities. [Image courtesy of SOM/ATCHAIN]
The Health Department and NYCEDC secured $25 million from the Department of Citywide Administrative Services to help make the new lab one of the most energy efficient and high-tech laboratories in the country. The new building will include solar photovoltaic panels and chilled beams, as well as a cogeneration plant to provide significant energy and cost savings.

The new lab is slated to open in 2026.

 

For more, please visit edc.nyc.



La ciudad pone la primera piedra de un nuevo laboratorio de salud pública en Harlem


El nuevo edificio de 10 pisos constará de 240,000 pies cuadrados.

El pasado miércoles 6 de julio se celebró la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva sede del Laboratorio de Salud Pública de Nueva York (PHL, por sus siglas en inglés).

El nuevo edificio de 10 plantas y 240,000 pies cuadrados estará situado en la calle 137, frente al Hospital de Harlem. Este centro, dirigido por el Departamento de Salud de la ciudad, está diseñado para mantener a Nueva York a la vanguardia de la investigación y la respuesta a las enfermedades.

La construcción de este proyecto de $454 millones de dólares está siendo gestionada por la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad de Nueva York (NYCEDC, por sus siglas en inglés).

La colocación de la primera piedra.

“Estamos trabajando para asegurar que nuestros mejores y más brillantes científicos tengan las instalaciones de vanguardia que necesitan y merecen para continuar con sus esfuerzos innovadores y de salvamento en nombre de nuestra ciudad”, dijo el presidente y director general de NYCEDC, Andrew Kimball. “Durante la pandemia, nuestros científicos identificaron kits de pruebas defectuosos, desarrollaron otros nuevos y nunca cejaron en sus esfuerzos por rastrear la Covid-19 u otros virus. Este nuevo laboratorio les ofrecerá las herramientas y los recursos necesarios para identificar futuras amenazas para la salud, mientras que la nueva ubicación del laboratorio beneficiará a la equidad de la salud pública, que nunca ha sido más vital”.

En la actualidad, más de 200 empleados prestan servicios de pruebas de laboratorio.

Creado en 1892, fue el primer laboratorio bacteriológico municipal del mundo y ha contribuido a la respuesta de la ciudad a brotes de enfermedades como la difteria, el ébola, la enfermedad del legionario, la Covid-19 y la viruela del mono. En la actualidad, más de 200 empleados prestan también servicios de análisis de laboratorio, secuencia del genoma completo y control de patógenos en las aguas residuales.

El laboratorio tiene su sede en el 455 de la primera avenida, en el East Side, desde la década de 1960.

La construcción de este proyecto de $454 millones de dólares está a cargo de la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad de Nueva York.

“El PHL de la ciudad de Nueva York es el más grande laboratorio de salud pública del mundo y, a lo largo de la historia de nuestra ciudad, los científicos que trabajan en él han respondido heroicamente a las emergencias sanitarias y a las enfermedades infecciosas, y son un pilar de la prevención y la vigilancia de las enfermedades”, dijo el Dr. Ashwin Vasan, comisionado de Salud. “Esta pieza vital de la infraestructura de salud pública exige una mejor infraestructura física, que tendrá este complejo de laboratorios de última generación. Estamos orgullosos de que PHL sea una encarnación de la ciudad de Nueva York como capital mundial de la salud pública, y que lidere la innovación y la formación de la próxima generación de científicos de laboratorio de salud pública”.

El nuevo edificio incluirá paneles solares fotovoltaicos y sistemas de vigas frías, entre otros servicios.

El Departamento de Salud y la NYCEDC obtuvieron 25 millones de dólares del Departamento de Servicios Administrativos de la ciudad para ayudar a convertir el nuevo laboratorio en uno de los más eficientes en términos energéticos y de alta tecnología del país. El nuevo edificio incluirá paneles solares fotovoltaicos y sistemas de vigas frías, así como una planta de cogeneración que proporcionará un importante ahorro energético y económico.

Está previsto que el nuevo laboratorio abra sus puertas en 2026.

 

Para más información, por favor visite edc.nyc.



Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker