Cash in Question
¿Prohibición de efectivo en camino?

Cash in Question
By Gregg McQueen

Cash payments at booths have been banned since the start of the pandemic, and many riders were eager for the day when they could again replenish MetroCards with dollars in hand and the help of a station agent.
But, at a press conference on June 23, an MTA official remarked that the agency did not intend to bring back cash transactions at booths due to the expansion of the OMNY tap-and-pay system.
“We currently do not plan to resume cash transactions in the booths,” said MTA Chief Safety Officer Pat Warren. “We’re changing to the new OMNY system, which is the largest change that’s going on in the system.”
By the end of 2023, the MTA plans to replace all MetroCard vending machines with OMNY machines that also accept cash.
Warren’s comments quickly drew backlash from transit advocacy groups and subway riders. The following day, the MTA issued a statement attempting to walk back the remarks.
“To be clear, no decision has been made and no decision was announced yesterday regarding cash returning to station booths,” said Acting Chief Communications Officer Tim Minton. “The MTA continues to review logistics and other considerations associated with accepting cash payments at subway station booths post-pandemic.”
Minton pointed out that customers can still use cash to purchase MetroCards at every subway station in the system through a vending machine, as well as 1,470 select merchants/convenience stores and MetroCard Mobile Vans.

Tony Utano, President of TWU Local 100, the city’s largest transit union, called for the resumption of cash transactions by station agents, noting that agents in token booths also play an important role in subway safety.
“Not having cash transactions at subway booths is an inconvenience, and an insult to subway riders,” said Utano. “Station agents alert the police on behalf of crime victims, summon ambulances for injured and sick riders and report suspicious, menacing and dangerous behavior.”
Congresswoman Nydia Velázquez denounced the move as well.
“1 in 9 New Yorkers do not have either a checking or savings account,” she wrote on Twitter. “These folks have been hit especially hard by the pandemic. The MTA needs to recognize this reality. Ending cash transactions is the wrong decision.”
Straphangers Campaign Director Jaqi Cohen criticized the MTA for considering a permanent ban on accepting cash at booths.
“After a year of record ridership lows, the MTA should pull out all the stops to welcome riders back on board. By ending cash transactions at token booths, the authority is doing the opposite,” Cohen said in a statement.
“Many low-income New Yorkers do not have access to forms of electronic payment, and as any frustrated straphanger rushing to work during a morning commute can attest, MetroCard vending machines are chronically broken,” she said. “Instead of creating unnecessary barriers to entry, the MTA should make every effort to expand access to transit, including keeping hand-to-hand transactions available at subway stations and rolling out all-door boarding on buses, which will make paying the fare even easier.”
For more, please visit mta.info.
¿Prohibición de efectivo en camino?
Por Gregg McQueen

Los pagos en efectivo en las taquillas han sido prohibidos desde el comienzo de la pandemia, y muchos pasajeros estaban ansiosos por el día en que pudieran reponer las MetroCard nuevamente con dólares en mano y la ayuda de un agente de la estación.
Pero, en una conferencia de prensa el 23 de junio, un funcionario de la MTA comentó que la agencia no tenía la intención de traer de vuelta las transacciones en efectivo en las taquillas debido a la expansión del sistema OMNY de tocar y pagar.
“Actualmente no planeamos reanudar las transacciones en efectivo en las taquillas”, dijo el director de seguridad de la MTA, Pat Warren. “Estamos cambiando al nuevo sistema OMNY, que es el cambio más grande que está ocurriendo en el sistema”.
Para fines de 2023, la MTA planea reemplazar todas las máquinas expendedoras de MetroCard con máquinas OMNY que también aceptan efectivo.
Los comentarios de Warren generaron rápidamente una reacción violenta de los grupos de defensa de tránsito y de los usuarios del metro. Al día siguiente, la MTA emitió un comunicado intentando retroceder en los comentarios.
“Para ser claros, no se tomó ninguna decisión y no se anunció ayer ninguna decisión con respecto al regreso del efectivo a las taquillas de las estaciones”, dijo el director interino de comunicaciones, Tim Minton. “La MTA continúa revisando la logística y otras consideraciones asociadas con la aceptación de pagos en efectivo en las taquillas de las estaciones del metro después de la pandemia”.
Minton señaló que los clientes aún pueden usar efectivo para comprar MetroCards en todas las estaciones de metro del sistema a través de una máquina expendedora, así como en 1,470 comercios/tiendas de conveniencia seleccionados y las MetroCard Mobile Vans.

Tony Utano, presidente de TWU Local 100, el sindicato de tránsito más grande de la ciudad, pidió la reanudación de las transacciones en efectivo por parte de los agentes de la estación, y señaló que los agentes en las taquillas también desempeñan un papel importante en la seguridad del metro.
“No tener transacciones en efectivo en las taquillas del metro es un inconveniente y un insulto para los usuarios del metro”, dijo Utano. “Los agentes de las estaciones alertan a la policía en nombre de las víctimas de delitos, piden ambulancias para los pasajeros heridos y enfermos e informan sobre comportamientos sospechosos, amenazantes y peligrosos”.
La congresista Nydia Velázquez también denunció la medida.
“1 de cada 9 neoyorquinos no tiene una cuenta corriente ni una cuenta de ahorros”, escribió en Twitter. “Estas personas se han visto especialmente afectadas por la pandemia. La MTA necesita reconocer esta realidad. Poner fin a las transacciones en efectivo es una decisión equivocada”.
La directora de Straphangers Campaign, Jaqi Cohen, criticó a la MTA por considerar una prohibición permanente de aceptar efectivo en las taquillas.
“Después de un año de récords mínimos en el número de pasajeros, la MTA debería hacer todo lo posible por dar la bienvenida a los pasajeros a bordo. Al terminar con las transacciones en efectivo en las taquillas, la autoridad está haciendo lo contrario”, dijo Cohen en un comunicado.
“Muchos neoyorquinos de bajos ingresos no tienen acceso a formas de pago electrónico, y como puede atestiguar cualquier pasajero frustrado del transporte público que se apresura a ir al trabajo durante un viaje matutino, las máquinas expendedoras de MetroCard están crónicamente averiadas”, dijo. “En lugar de crear barreras de entrada innecesarias, la MTA debería hacer todo lo posible por ampliar el acceso al transporte público, lo que incluye mantener disponibles las transacciones a mano en las estaciones de metro y desplegar el abordaje en todas las puertas de los autobuses, lo que hará que el pago de la tarifa sea más fácil”.
Para obtener más información, por favor visite mta.info.