Block by block
Paso a paso
City unveils plan to expand child care, early education
La ciudad presenta un plan para ampliar las guarderías y la educación infantil

Block by block
City unveils plan to expand child care, early education
By Gregg McQueen

Approximately 500,000 children under the age of 5 reside in New York City.
But there is only one available child care slot for every five infants in the city, according to the Mayor’s Office.
More than a village – it takes a city.
So explained Mayor Eric Adams as he released a blueprint to increase access to affordable childcare in New York City.
The city will make a $2 billion investment over the next four years in early child care, which includes funding to ensure that undocumented immigrant families have access to child care.
The plan would ensure services for more than 41,000 additional children in the city, Adams said.
“It used to take a village to raise a child, but these days, it takes a city,” he said.

Adams announced the plans during a June 28 press conference at Union Settlement Union Carver Center in East Harlem.
Over the next two years, the city will fund child care vouchers for over 18,000 children, Adams said, including vouchers for undocumented children.
Previously, vouchers used to cover the cost of childcare were funded only by the federal government and restricted to children who are considered U.S. citizens.
“For the first time in this city’s history, we will be providing vouchers for 600 undocumented children. Because a child’s future should not be based on documentation,” Adams said.

The city will also prioritize 17 high-needs neighborhoods to increase enrollment in child care with the help of the New York City Administration of Children Services (ACS), including the engagement of families in temporary housing.
Jess Dannhauser, ACS Commissioner, said the plan will provide equity for parents seeking child care, as well as “peace of mind that their child is safe, the opportunity to pursue life’s goals, and the community, the city of support we all need in raising children.”
“This blueprint will provide thousands more parents with exactly that,” she said.
Under the plan, the Adams administration will seek to cut red tape involved in the voucher application process, launching an online portal designed specifically for child care.
A partnership with the City University of New York (CUNY) will provide career development and training for up to 7,400 additional providers, Adams said. The city is also hiring additional staff to reduce delays in conducting background checks for providers.

“All the time that’s taking to do a background check, we want to really alleviate that long wait and we’re going to continue to conduct thorough and rigorous background checks on our providers,” said Adams. “So, we are not going to take away the quality of the product, we’re just going to make sure we do a better job in getting it done.”
In addition, the city will launch a new Office of Child Care and Early Education to coordinate efforts between agencies and establish an advisory council.
“This blueprint… is about continuous follow up. We will continue to revisit and revise based on parents’ and providers’ feedback,” said Adams.
Deputy Mayor for Strategic Initiatives Sheena Wright noted that 96 percent of the people who run child care programs are women of color. “So, this is going to have a tremendous impact on that community as well, which is critically important,” she said. “We are really going to be targeting these vouchers to people that also are unhoused currently and in other high need communities.”

More than half of the city’s families – 52 percent – with children under the age of 4 report that they cannot afford child care.
Dannhauser explained that New York State recently raised the qualifications for the child care voucher to 300 percent of the federal poverty line.
“So now a family of four making about $83,000 a year can qualify, so that is a huge win,” he added, while stressing that the state should eliminate the requirement that families must make minimum wage to qualify for child care.
“Our gig workers, folks who work in lots of different parts of the economy, don’t qualify – even though they are struggling to make ends meet the most,” said Dannhauser. “We’re calling on the state to engage with us on that important issue.”
Paso a paso
La ciudad presenta un plan para ampliar las guarderías y la educación infantil
Por Gregg McQueen

En la ciudad de Nueva York residen aproximadamente 500,000 niños menores de 5 años.
Pero sólo hay una plaza de guardería disponible por cada cinco bebés en la ciudad, según la Oficina del alcalde.
Más que una aldea, hace falta una ciudad.
Así lo explicó el alcalde Eric Adams al dar a conocer un plan para aumentar el acceso a guarderías asequibles en la ciudad de Nueva York.
La ciudad hará una inversión de $2,000 millones de dólares en los próximos cuatro años en servicios de cuidado infantil temprano, que incluye fondos para asegurar que las familias de inmigrantes indocumentados tengan acceso a servicios de guardería.
El plan garantizaría servicios para más de 41,000 niños adicionales en la ciudad, dijo Adams.
“Antes se necesitaba una aldea para criar a un niño, pero hoy en día se necesita una ciudad”, dijo.

Adams anunció los planes durante una conferencia de prensa celebrada el 28 de junio en el Centro Union Settlement Union Carver de East Harlem.
Durante los próximos dos años, la ciudad financiará vales de cuidado infantil para más de 18,000 niños, dijo Adams, incluyendo vales para niños indocumentados.
Anteriormente, los vales utilizados para cubrir el costo del cuidado infantil eran financiados únicamente por el gobierno federal y estaban restringidos a los niños considerados ciudadanos estadounidenses.
“Por primera vez en la historia de esta ciudad, proporcionaremos vales para 600 niños indocumentados. Porque el futuro de un niño no debería basarse en la documentación”, dijo Adams.

La ciudad también dará prioridad a 17 barrios de alta necesidad para aumentar la inscripción en el cuidado infantil con la ayuda de la Administración de Servicios Infantiles de la ciudad de Nueva York (ACS, por sus siglas en inglés), incluyendo el compromiso de las familias en viviendas temporales.
Jess Dannhauser, comisionada de la ACS, dijo que el plan proporcionará equidad a los padres que buscan cuidado infantil, así como “la tranquilidad de que su hijo está seguro, la oportunidad de perseguir las metas de la vida, y ser la comunidad, la ciudad de apoyo que todos necesitamos en la crianza de los niños.”
“Este plan proporcionará a miles de padres más exactamente eso”, dijo.
Según el plan, la administración de Adams tratará de reducir la burocracia que conlleva el proceso de solicitud de vales, poniendo en marcha un portal en línea diseñado específicamente para el cuidado infantil.

Una asociación con la City University de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés) proporcionará desarrollo profesional y formación para hasta 7,400 proveedores adicionales, dijo Adams. La ciudad también está contratando personal adicional para reducir los retrasos en la comprobación de los antecedentes de los proveedores.
“Todo el tiempo que toma hacer una verificación de antecedentes, queremos realmente aliviar esa larga espera y vamos a seguir llevando a cabo controles exhaustivos y rigurosos de los antecedentes de nuestros proveedores”, dijo Adams. “Por lo tanto, no vamos a quitar la calidad del producto, sólo vamos a asegurarnos de hacer un mejor trabajo para conseguirlo”.
Además, la ciudad pondrá en marcha una nueva Oficina de Atención a la Infancia y Educación Temprana para coordinar los esfuerzos entre las agencias y crear un consejo asesor.
“Este plan… es de seguimiento continuo. Seguiremos revisando y modificando en función de los comentarios de los padres y los proveedores”, dijo Adams.
La vicealcaldesa de Iniciativas Estratégicas, Sheena Wright, señaló que el 96% de las personas que dirigen programas de cuidado infantil son mujeres de color. “Por lo tanto, esto va a tener un tremendo impacto en esa comunidad también, que es críticamente importante”, dijo. “Realmente vamos a dirigir estos vales a personas que también están sin vivienda actualmente y en otras comunidades de alta necesidad”.

Más de la mitad de las familias de la ciudad -el 52%- con niños menores de 4 años afirman que no pueden pagar la guardería.
Dannhauser explicó que el estado de Nueva York elevó recientemente las calificaciones para el bono de cuidado infantil hasta el 300% del umbral federal de pobreza.
“Así que ahora una familia de cuatro personas que gane unos $83,000 dólares al año, puede calificar, por lo que es una gran victoria”, agregó, al tiempo que subrayó que el estado debe eliminar el requisito de que las familias deben ganar el salario mínimo para calificar para el cuidado infantil.
“Nuestros trabajadores de la industria, la gente que trabaja en muchas partes diferentes de la economía, no califican – a pesar de ser los que más luchan por llegar a fin de mes”, dijo Dannhauser. “Pedimos al estado que se comprometa con nosotros en este importante asunto”.