Battle on the Bridge
Lucha libre

Battle on the Bridge
Photos by Cristóbal Vivar
“No hate, no fear! Immigrants are welcome here!”
“¡Trump, escucha! Estamos en la lucha!”
The swelter seemed only to rouse greater fervor – and more thunderous chants – as marchers made their way from Foley Square across the Brooklyn Bridge to Cadman Plaza this past Sat., Jun. 30th.
Over 30,000 residents rallied in 90-plus degree heat to call for the end to family separations and for the immediate reunification of migrant children and guardians who have been split as they cross the nation’s southern border.
It is estimated that more than 2,300 children have been separated from their families as part of the “zero tolerance” policy enacted by the Trump administration earlier this year.
President Donald Trump has since signed an executive order ending the policy in light of public outrage. Still, little information has been released on the government’s plans to reunite the thousands of children still separated from their guardians and parents and who remain either in detention centers or foster care.

Saturday’s protest in New York City was part of a day of action that brought similar rallies to cities and towns across the United States, including El Paso, Boston, Denver, Los Angeles, Buffalo, and at the U.S. Capitol in Washington, D.C. at which Lin-Manuel Miranda, who sang a Hamilton lullaby, was joined by civil rights icon John Lewis.
“Don’t give up, don’t give in — keep marching,” urged Lewis.
Organizers included the National Domestic Workers Alliance, the American Civil Liberties Union (ACLU), Leadership Conference, MoveOn.org and the New York Immigration Coalition (NYIC).
“There is no “if they come for us” moment to wait for,” said Murad Awawdeh, NYIC Vice President of Engagement. “They have come for us.”
Lucha libre
Fotos por Cristóbal Vivar

Foto: C. Vivar
“¡Sin odio, sin miedo! ¡Los inmigrantes son bienvenidos aquí!
“¡Trump, escucha! ¡Estamos en la lucha!”
El calor sofocante solo pareció despertar un mayor fervor -y cantos más estruendosos- mientras los manifestantes avanzaban desde Foley Square, cruzando el puente de Brooklyn, hacia Cadman Plaza el pasado sábado, 30 de junio.
Más de 30,000 residentes se reunieron en un calor de más de 90 grados para pedir el fin de las separaciones familiares y la reunificación inmediata de los niños y tutores migrantes que han sido separados al cruzar la frontera sur de la nación.
Se estima que más de 2,300 niños han sido separados de sus familias como parte de la política de “tolerancia cero” promulgada por la administración Trump a principios de este año.
El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a la política a la luz de la indignación pública. Aun así, se ha divulgado poca información sobre los planes del gobierno para reunir a los miles de niños aún separados de sus tutores y padres y que permanecen en centros de detención o en hogares de acogida.

La protesta del sábado en la ciudad de Nueva York fue parte de un día de acción que provocó manifestaciones similares en ciudades y pueblos de los Estados Unidos, incluidos El Paso, Boston, Denver, Los Ángeles, Búfalo y el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C. Lin-Manuel Miranda, quien cantó una canción de cuna de Hamilton, estuvo acompañado por el ícono de derechos civiles John Lewis.
“No se rindan, no se rindan, siga marchando”, instó Lewis.
Los organizadores incluyeron la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la Conferencia de Liderazgo, MoveOn.org y la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés).
“No hay que esperar el momento de y si vienen por nosotros”, dijo Murad Awawdeh, vicepresidente de Participación de NYIC. “Ya llegaron por nosotros”.