Allies in Action
Aliados en acción

Allies in Action
By Jessica Reyes
The newsletter Columbia Neighbors spoke with a local organization that supports the Asian community in Upper Manhattan. This column first appeared on May 17, 2022.
For more, please visit neighbors.columbia.edu.

According to the 2020 Census, 7% of the Upper Manhattan population is comprised of people who identify as Asian or Islander.
In the past year, the Upper Manhattan Asian Alliance took action to make sure that not only were Asian voices heard, but their faces were seen. With an uptick in hate crimes against the Asian community in New York, and specifically in Upper Manhattan, this newly formed organization saw an opportunity for education and change.
Columbia Neighbors recently spoke with the founders of the alliance, Eva Chan and Lilian Chow, to learn more about what resources the group offers to the community and ways that anyone can help with its mission.
Tell me more about the Upper Manhattan Asian Alliance. When did it begin and why?

The Upper Manhattan Asian Alliance officially started in the summer of 2021. It was in response to the assault on Yao Pan Ma, a 61-year-old Chinese immigrant man who was brutally attacked in East Harlem and eventually died due to his injuries months later. A couple of us came together to take action.
What services does the alliance currently provide?
In the fall of 2021, we began to distribute meals to Asian seniors living in East Harlem with the help of another organization called Heart of Dinner (heartofdinner.org), which seeks to combat food insecurity and isolation within the city’s elderly Asian American community.
We also began to do events to bring the community together to give support to the Asian community and bridge the racial gap. Most recently, we did a Moon Festival event in La Marqueta and joined forces with Marcus Meets Malcolm in Central Harlem for a Lunar New Year event near Marcus Garvey Park, and we look forward to doing more events in the future.

We host monthly virtual meetings to bring together local organizations that serve the Asian population here and Asian organizations outside of Harlem. We have provided webinars covering healthcare topics by bringing in medical experts who can speak to the Asian audience in their native languages. A core of our work is language assistance and helping to escalate issues to the appropriate offices within the city and advocate for elderly Asians who don’t speak English. We also hope to bridge the cultural gap by fostering mutual understanding between people of all races.
What areas of Upper Manhattan are covered?
We are in Harlem, which includes both East and West but can go up to Washington Heights. Currently, we do not have a lot of activity or volunteers in Washington Heights, but it is possible if more people come on board.
What is your hope for the organization in the years to come?

The broader scope is to create stronger ties amongst the Asians in Harlem, and help them integrate into the communities they’re living in. We want to bring in culturally appropriate social services for the Asian population here. We want to help people register to vote so they can have a voice and get help from students to provide various language assistance, such as Cantonese, Mandarin, and other languages.
Long term, we would love to lend a voice to the Asian population, especially those who don’t speak the [English] language. We would love to get volunteers for all these activities, including someone who can help with building editorial content and storytelling, explain why Asians chose to live in Harlem, and show how people of all races can live in harmony together. This way, we hope to help bridge a cultural gap and help overcome language barriers.
Where can people go for support?

The most active local organizations here are Union Settlement, Carter Burden/Leonard Covello Senior Program, and the East Harlem Neighborhood Health Action Center.
How can someone get in touch to become involved?
Anyone is welcome to contact us through the submission form on website at uppermanhattanaaa.wixsite.com/website or shoot us an email at uppermanhattanaaa@gmail.com. They can also reach out to us on Twitter, Instagram, or Facebook.
Aliados en acción
Por Jessica Reyes
El boletín informativo Columbia Neighbors habló con una organización local que apoya a la comunidad asiática en el Alto Manhattan. Esta columna apareció por primera vez el 17 de mayo de 2022.
Para más información, por favor visite neighbors.columbia.edu.

De acuerdo con el censo de 2020, el 7% de la población del Alto Manhattan está compuesta por personas que se identifican como asiáticas o isleñas.
El año pasado, la Alianza Asiática del Alto Manhattan tomó medidas para asegurarse de que no solo se escucharan las voces asiáticas, sino que sus rostros fuesen vistos. Con el aumento de los delitos de odio contra la comunidad asiática en Nueva York, y específicamente en el Alto Manhattan, esta organización recién formada vio una oportunidad para la educación y el cambio.
Columbia Neighbors habló recientemente con las fundadoras de la alianza, Eva Chan y Lilian Chow, para saber más sobre los recursos que el grupo ofrece a la comunidad y las formas en que cualquiera puede ayudar en su misión.
Cuéntenme más sobre la Alianza Asiática del Alto Manhattan, ¿cuándo empezó y por qué?

La Alianza Asiática del Alto Manhattan comenzó oficialmente en el verano de 2021. Fue en respuesta a la agresión a Yao Pan Ma, un inmigrante chino de 61 años que fue brutalmente atacado en East Harlem y eventualmente murió debido a sus heridas meses después. Algunos de nosotros nos unimos para tomar acciones.
¿Qué servicios presta actualmente la alianza?
En el otoño de 2021, comenzamos a distribuir comidas a los adultos mayores asiáticos que viven en East Harlem con la ayuda de otra organización llamada Heart of Dinner (heartofdinner.org), que combate la inseguridad alimentaria y el aislamiento de la comunidad asiático-americana de edad avanzada de la ciudad.
También empezamos a realizar eventos para acercar a la comunidad, dar apoyo a la comunidad asiática y cerrar la brecha racial. Recientemente celebramos un Festival de la Luna en La Marqueta y unimos fuerzas con Marcus Meets Malcolm en Central Harlem para celebrar el Año Nuevo Lunar cerca del Parque Marcus Garvey, y esperamos realizar más actos en el futuro.

Organizamos reuniones virtuales mensuales para unir a las organizaciones locales que sirven a la población asiática aquí y a las organizaciones asiáticas que están fuera de Harlem. Hemos organizado seminarios en línea sobre temas de atención médica, trayendo a expertos médicos que pueden hablar a la audiencia asiática en sus idiomas nativos. Uno de los aspectos centrales de nuestra labor es la asistencia lingüística y ayudar a escalar los problemas a las oficinas apropiadas dentro de la ciudad y defender a los asiáticos de edad avanzada que no hablan inglés. También esperamos acortar la brecha cultural fomentando el entendimiento mutuo entre personas de todas las razas.
¿Qué zonas del Alto Manhattan están cubiertas?
Estamos en Harlem, que incluye el este y el oeste, pero podemos llegar hasta Washington Heights. Actualmente, no tenemos mucha actividad ni voluntarios en Washington Heights, aunque es posible si se incorpora más gente.
¿Qué esperan de la organización en los próximos años?

El objetivo más amplio es crear vínculos más fuertes entre los asiáticos de Harlem y ayudarles a integrarse en las comunidades en las que viven. Queremos aportar servicios sociales culturalmente adecuados para la población asiática de aquí. Queremos ayudar a la gente a inscribirse en el censo electoral para que pueda tener voz y que estudiantes nos ayuden con varios idiomas, como el cantonés, el mandarín y otros.
A largo plazo, nos gustaría dar voz a la población asiática, especialmente a quienes no hablan el idioma [inglés]. Nos encantaría conseguir voluntarios para todas estas actividades, incluyendo a alguien que ayude a crear contenidos editoriales y a contar historias, explicar por qué los asiáticos eligieron vivir en Harlem y mostrar cómo las personas de todas las razas pueden vivir juntas en armonía. De este modo, esperamos contribuir a salvar la brecha cultural y ayudar a superar las barreras lingüísticas.
¿A dónde puede acudir la gente en busca de apoyo?

Las organizaciones locales más activas aquí son Union Settlement, el programa para personas mayores Carter Burden/Leonard Covello y el Centro de Acción por la Salud del Barrio de East Harlem.
¿Cómo podemos ponernos en contacto para participar?
Cualquier persona puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario en la página web uppermanhattanaaa.wixsite.com/website o enviándonos un correo electrónico a uppermanhattanaaa@gmail.com. También pueden ponerse en contacto con nosotros en Twitter Instagram, o Facebook.