EducationLocalNews

Aiming for access
Apuntando al acceso

Aiming for access

Bill seeks to expand language access at public meetings

It is estimated that as many as 800 languages are spoken in the city.
It is estimated that as many as 800 languages are spoken in the city.

Tell it in all tongues.

English remains the only regularly spoken language at city meetings and public hearings in New York City – despite the fact that nearly half of residents report speaking a language other than that at home.

It is estimated that as many as 800 languages are spoken in the city.

Members of the City Council are looking to expand language access for meeting attendees, and have introduced legislation that would require simultaneous translations at Council hearings and other meetings.

The bill would require that simultaneous translation be available in the three most widely spoken languages among the city’s population, as determined by Department of City Planning demographic data, at any public meeting where 65 or more members of the public are expected to attend.

This would include Council hearings, community board meetings and borough board meetings.

The legislation would also require documents for such meetings to be translated into those languages.

Councilmember Carlos Menchaca is the Chair of the Immigration Committee.
Councilmember Carlos Menchaca is the Chair of the Immigration Committee.

Introduced on February 24, the legislation is sponsored by Manhattan Councilmember Ydanis Rodríguez, and co-sponsored by Queens Councilmember Daniel Dromm and Brooklyn Councilmember Carlos Menchaca, Chair of the City Council’s Immigration Committee.

Others joining in support included Councilmembers Mark Levine and Margaret Chin.

The bill also includes a provision that if a language is not one of the three most widely spoken, people may request in advance that the city provide translation in additional languages, as well as at meetings smaller than 65 people, as long as 72 hours’ notice is given.

Another provision in the bill would require that sign language interpreters be made available for meetings, according to a Rodríguez spokesperson.

Rodríguez explained that the bill would expand language access to over 1.8 million New Yorkers that the city classifies as Limited in English Proficiency and allow greater connection with city government.

“New York City still has a long way to go in engaging non-English speakers,” said Rodríguez. “Too many remain disconnected from their local community boards and government, missing out on important news and disenfranchising them from decision making processes that directly affect them. Today, we are announcing a way to move past this problem.”

“Every time we remove a language access barrier for our New Yorkers, we exponentially increase the ability for our human spirit to thrive in a city of immigrants,” said Menchaca.

— Gregg McQueen

Apuntando al acceso

Ampliando el acceso lingüístico en las reuniones públicas

Contarlo en todas las lenguas.

El inglés sigue siendo el único idioma hablado con regularidad en las reuniones de la ciudad y las audiencias públicas de la ciudad de Nueva York, a pesar del hecho de que casi la mitad de los residentes reportan que habla un idioma distinto del de casa.

Se estima que alrededor de 800 idiomas se hablan en la ciudad.

Los miembros del Ayuntamiento están buscando ampliar el acceso lingüístico para los asistentes a las reuniones, y han introducido una legislación que requeriría traducciones simultáneas en las audiencias del Concejo y otras reuniones.

El proyecto de ley requeriría que la traducción simultánea estuviese disponible en los tres idiomas más hablados entre la población de la ciudad, como determina el Departamento de Planificación de datos demográficos de la Ciudad en cualquier reunión pública donde se espera que 65 o más miembros del público asistan.

Esto incluiría las audiencias del Concejo, las reuniones de juntas comunitarias y de las juntas del barrio.

"New York City still has a long way to go," said Councilmember Ydanis Rodríguez.
“La ciudad de Nueva York todavía tiene un largo camino por recorrer”, dijo el concejal Ydanis Rodríguez.

La legislación también requeriría que los documentos destinados a este tipo de reuniones se tradujeran a esas lenguas.

Introducida el 24 de febrero, la legislación está patrocinada por el concejal de Manhattan, Ydanis Rodríguez, y co-patrocinada por el concejal Daniel Dromm de Queens y el concejal de Brooklyn Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigración del Ayuntamiento.

Los concejales Mark Levine y Margaret Chin también la apoyaron.

El proyecto de ley igualmente incluye la siguiente disposición: si una lengua no es una de las tres más habladas, las personas pueden solicitar con antelación que la ciudad ofrezca servicios de traducción en otros idiomas, así como en las reuniones de menos de 65 personas, siempre y cuando se dé un aviso con 72 horas de anticipación.

Otra disposición en el proyecto de ley requeriría que intérpretes de lengua de signos se pusieran a disposición para las reuniones, de acuerdo con un portavoz de Rodríguez.

Rodríguez explicó que el proyecto de ley ampliaría el acceso lingüístico a más de 1.8 millones de neoyorquinos que la ciudad clasifica como limitados en el dominio del inglés y les permitiría una mayor relación con el gobierno de la ciudad.

Councilmember Carlos Menchaca is the Chair of the Immigration Committee.
El concejal Carlos Menchaca es el Presidente del Comité de Inmigración.

“Nueva York todavía tiene un largo camino por recorrer respecto a involucrar a los que no hablan inglés”, dijo Rodríguez. “Muchos permanecen desconectados de sus juntas comunitarias locales y el gobierno, perdiéndose noticias importantes y privándose de sus derechos y de la toma de decisiones que les afectan directamente. Hoy anunciamos una manera de superar este problema”.

“Cada vez que eliminamos una barrera de acceso lingüístico para nuestros neoyorquinos, aumentamos exponencialmente la capacidad de nuestro espíritu humano para prosperar en una ciudad de inmigrantes”, dijo Menchaca.

— Gregg McQueen

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker