City HallCommunityHousing

A strategy for stability
Una estrategia para la estabilidad

New blueprint to address housing crisis  
Nuevo plan para abordar la crisis de vivienda

A strategy for stability

New blueprint to address housing crisis  

By Gregg McQueen


The new 97-page plan focuses on combating homelessness and home insecurity.

It’s a billion-dollar blueprint.

A new housing plan from the Adams administration includes a planned $22 billion dollar investment in affordable housing – the largest in the city’s history.

Mayor Eric Adams unveiled the new set of strategies for addressing New York City’s affordable housing crisis and achieving more housing stability at a June 14 press conference.

“Safe, stable, and affordable housing is fundamental to our prosperity,” said Mayor Eric Adams.

Titled Housing Our Neighbors: A Blueprint for Housing and Homelessness, the plan prioritizes the creation of more supportive housing, the transformation of services within public housing, and minimizing trauma for homeless families.

“Safe, stable, and affordable housing is fundamental to our prosperity. And right now, a majority of New Yorkers that are living on the street don’t have that, and don’t believe in the system,” Adams said.

“Like it or not, thousands of children, 110,000 children are housing insecure…and the science states that if children are in homeless shelters, they’re less likely to graduate from high school. And if you don’t graduate, you incarcerate far too many times,” Adams said. “That’s why we’re going upstream to change the way we’re doing things. The average homeless family now stays in the shelter for a better part of two years, and Covid-19 made it worse. For too long, we have taken one step forward and we have taken two steps back, over and over again.”

The administration’s planned investment in affordable housing will amount to $22 billion, the largest in the city’s history.

The plan was crafted in collaboration with New Yorkers who have directly experienced homelessness, said Chief Housing Officer Jessica Katz, who hosted peer advocate meetings in recent months with activists such as Shams DaBaron and Rob Robinson.

“Having around 25 homeless and formerly homeless New Yorkers come to City Hall, get to speak to the mayor himself, and speak directly to city leadership,” Katz said. “[For] all our fellow New Yorkers with lived experience, this plan’s for you.”

According to the blueprint, the Adams administration intends to:

  • Complete the creation of 15,000 supportive homes promised by 2030, two years ahead of schedule;
  • Expand affordable homeownership opportunities;
  • Deliver resources for repairs and services at the New York City Housing Authority (NYCHA);
  • Improve transparency regarding the city’s homeless count and provide more services to those in shelter;
  • Reduce trauma by eliminating unnecessary paperwork and obstacles to obtaining affordable housing.

 

Chief Housing Officer Jessica Katz (second from left) stands with Department of Housing Preservation and Development (HPD) Commissioner Adolfo Carrión Jr. and other HPD members at the announcement.

The blueprint marks the first time that NYCHA has been included in a New York City housing plan, Adams explained. It comes two weeks after the state legislature enacted the NYCHA Preservation Trust, which creates a new public entity that will unlock billions of dollars in federal funding to accelerate repairs for public housing complexes, while giving tenants a say in the repair and improvement process.

Adams said his housing blueprint builds on the city’s Fiscal Year 2023 adopted budget, which includes $5 billion in new capital funding for affordable housing, bringing the administration’s planned investment in affordable housing to $22 billion, the largest in the city’s history.

It is the first time that NYCHA has been included in a city housing plan, said Adams.

A resident making the city’s median income would need to earn twice as much to afford the current median asking rent of $2,750, Adams said. In addition, half of the city’s rent-paying households spent more than 30 percent of their monthly income on rent.

“We want to look at, number one, whether we are building for people at every income level, whether we’re reducing the number of rent-burdened households, and our measurement will focus on people, not just money,” said Adams.

In the 97-page blueprint document, the Adams administration said it will explore strategies to provide temporary housing that allows displaced households to stay closer to their schools, religious institutions, healthcare facilities, and other needs.

The city will also eliminate the waiting period for shelter residents to apply for affordable housing units, and work to combat discrimination that hinders homeless families from using rental vouchers, the document said.

Though the plan says that the administration will “accelerate and increase capacity for new housing supply citywide,” it offered few details on the total amount of affordable apartments the Adams administration intends to build, aside from the 15,000 supportive units.

Adams said the new housing plan was crafted in concert with homeless advocates such as Shams DaBaron (right).

At the press conference, Adams remained vague when asked to provide an exact number, saying he wanted to place “as many people as possible” in affordable housing.

“I’m not at this magic number. I’m going to get as many people, in my four years, to get into housing as possible,” he remarked. “I’m not playing these numbers of, ‘What is this number?’ No, everyone needs to find housing. Those are my goals.”

In a statement, Coalition for the Homeless Policy Director Jacquelyn Simone said the new blueprint falls short, while chiding Adams for conducting sweeps of homeless encampments throughout the city.

The plan calls for an as-yet-unspecified number of new affordable housing units.

“Mayor Adams must dramatically expand the supply of permanent and supportive housing for homeless New Yorkers and extremely low-income households – which takes far bolder housing investments than are included in this plan,” said Simone. “We also call on the Mayor to recognize the dignity and humanity of those who will continue to feel safer sleeping on the streets until they can obtain permanent housing by ceasing the cruel and counterproductive sweeps that merely criminalize the most vulnerable among us.”

 

For more on the housing blueprint, visit nyc.gov.



Una estrategia para la estabilidad

Nuevo plan para abordar la crisis de vivienda  

Por Gregg McQueen


El nuevo plan de 97 páginas se centra en la lucha contra la falta de vivienda y la inseguridad doméstica.

Es un plan de mil millones de dólares.

Un nuevo plan de vivienda del gobierno de Adams incluye una inversión prevista de $22,000 millones de dólares en viviendas asequibles, la mayor de la historia de la ciudad.

El alcalde Eric Adams dio a conocer el nuevo conjunto de estrategias para hacer frente a la crisis de vivienda asequible de la ciudad de Nueva York y lograr una mayor estabilidad de la vivienda en una conferencia de prensa el 14 de junio.

“Una vivienda segura, estable y asequible es fundamental para nuestra prosperidad”, dijo el alcalde Eric Adams.

Titulado Housing Our Neighbors: A Blueprint for Housing and Homelessness, (Vivienda para nuestros vecinos: Un plan para la vivienda y las personas sin hogar, en español) el plan da prioridad a la creación de más viviendas de apoyo, a la transformación de los servicios dentro de las viviendas públicas y a reducir al mínimo los traumas de las familias sin hogar.

“Una vivienda segura, estable y asequible es fundamental para nuestra prosperidad. Y ahora mismo, la mayoría de los neoyorquinos que viven en la calle no tienen eso, y no creen en el sistema”, dijo Adams.

“Nos guste o no, miles de niños, 110,000 niños, están en situación de inseguridad de vivienda… y la ciencia afirma que, si los niños están en refugios para personas sin hogar, tienen menos probabilidades de graduarse de la preparatoria. Y si no se gradúan, son demasiadas las veces que son encarcelados”, dijo Adams. “Por eso vamos a cambiar la forma en que hacemos las cosas. La familia promedio de personas sin hogar permanece ahora en el refugio durante casi dos años, y la Covid-19 lo ha empeorado. Durante demasiado tiempo, hemos dado un paso adelante y hemos dado dos pasos atrás, una y otra vez”.

La inversión prevista por la administración en viviendas asequibles ascenderá a $22,000 millones de dólares, la más grande en la historia de la ciudad.

El plan fue diseñado en colaboración con neoyorquinos que han experimentado directamente la falta de vivienda, dijo la directora general de Vivienda Jessica Katz, quien organizó reuniones con activistas como Shams DaBaron y Robinson en los últimos meses.

“Tuvimos a unos 25 neoyorquinos sin hogar o que han estado sin él en el Ayuntamiento, y pudieron hablar directamente con el propio alcalde y con los dirigentes de la ciudad”, dijo Katz. “[Para] todos nuestros compañeros neoyorquinos con experiencia vivida, este plan es para ustedes”.

Según el plan, el gobierno de Adams pretende:

 

  • Completar la creación de 15,000 viviendas de apoyo prometidas para 2030, dos años antes de lo previsto;
  • Ampliar las oportunidades de ser propietario de una vivienda asequible;
  • Entregar recursos para reparaciones y servicios en la Autoridad de Vivienda de la ciudad de Nueva York (NYCHA, por sus siglas en inglés);
  • Mejorar la transparencia en el recuento de personas sin hogar de la ciudad y proporcionar más servicios a las personas que viven en refugios;
  • Reducir el trauma eliminando el papeleo innecesario y los obstáculos para obtener una vivienda asequible.

 

La directora general de Vivienda, Jessica Katz (segunda desde la izquierda), junto al comisionado del Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés), Adolfo Carrión Jr. y otros miembros del HPD, durante el anuncio.

Según explicó Adams, es la primera vez que se incluye a NYCHA en un plan de vivienda de la ciudad de Nueva York. Llega dos semanas después de que la legislatura estatal promulgara el Fideicomiso de Preservación de NYCHA, que crea una nueva entidad pública que desbloqueará miles de millones de dólares en fondos federales para acelerar las reparaciones de los complejos de viviendas públicas, al tiempo que da a los inquilinos la posibilidad de participar en el proceso de reparación y mejora.

Adams dijo que su proyecto de vivienda se basa en el presupuesto adoptado por la ciudad para el año fiscal 2023, que incluye $5 mil millones de dólares en nuevos fondos de capital para la vivienda asequible, con lo que la inversión prevista por la administración en vivienda asequible es de $22 mil millones de dólares, la más grande en la historia de la ciudad.

Es la primera vez que se incluye a NYCHA en un plan de vivienda de la ciudad, dijo Adams.

Un residente con el ingreso promedio de la ciudad necesitaría ganar el doble para poder pagar el alquiler promedio actual de $2,750 dólares, dijo Adams. Además, la mitad de los hogares que pagan alquiler en la ciudad gastan más del 30% de sus ingresos mensuales en el alquiler.

“Queremos observar, en primer lugar, si estamos construyendo para personas de todos los niveles de ingresos, si estamos reduciendo el número de hogares con problemas de alquiler, y nuestra medición se centrará en las personas, no sólo en el dinero”, dijo Adams.

En el documento de 97 páginas, el gobierno de Adams dijo que explorará estrategias para proporcionar viviendas temporales que permitan a los hogares desplazados permanecer más cerca de sus escuelas, instituciones religiosas, centros de salud y otras necesidades.

La ciudad también eliminará el periodo de espera para que los residentes de los refugios puedan solicitar viviendas asequibles, y trabajará para combatir la discriminación que impide a las familias sin hogar utilizar los vales de alquiler, según el documento.

Aunque el plan dice que la administración “acelerará y aumentará la capacidad de suministro de nuevas viviendas en toda la ciudad”, ofreció pocos detalles sobre la cantidad total de apartamentos asequibles que la administración de Adams pretende construir, aparte de las 15,000 unidades de apoyo.

Adams dijo que el nuevo plan de vivienda se diseñó en colaboración con los defensores de las personas sin hogar, como Shams DaBaron (derecha).

En la rueda de prensa, Adams se mostró impreciso cuando se le pidió que diera una cifra exacta, diciendo que quería alojar en viviendas asequibles “al mayor número de personas posible”.

“No tengo un número mágico. Voy a conseguir que el mayor número de personas, en mis cuatro años, tenga una vivienda”, señaló. “No voy a jugar con números. No, todo el mundo tiene que encontrar una vivienda. Esos son mis objetivos”.

En un comunicado, la directora de políticas de la Coalición para las Personas sin Hogar, Jacquelyn Simone, dijo que el nuevo plan se queda corto, al tiempo que criticó a Adams por llevar a cabo barridos de campamentos de personas sin hogar en toda la ciudad.

El plan prevé un número -aún no especificado- de nuevas viviendas asequibles.

“El alcalde Adams debe ampliar drásticamente la oferta de viviendas permanentes y de apoyo para los neoyorquinos sin hogar y las familias de ingresos extremadamente bajos, lo que requiere inversiones en vivienda mucho más audaces que las incluidas en este plan”, dijo Simone. “También pedimos al alcalde que reconozca la dignidad y la humanidad de quienes seguirán sintiéndose más seguros durmiendo en la calle hasta que puedan obtener una vivienda permanente, poniendo fin a las crueles y contraproducentes redadas que no hacen más que criminalizar a los más vulnerables de entre nosotros”.

 

Para más información sobre el plan de vivienda, visite nyc.gov.



Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker