ChildrenMaternityMental Health

A Baby is Born
Nace un bebé

A Baby is Born

By Kathleen M. Pike, PhD

I have a new grandson. It is thrilling. His chubby cheeks make us swoon. He is strong and healthy. His arrival also means significant changes in everyday routines, sleepless nights, and new identities for my son and daughter-in-law, the new parents.

The joy of a new baby is indescribable, and being a parent is hugely rewarding, but it is also hard work. Recognizing this and saying it aloud can be challenging, given all the joy and the unwritten code that makes parents feel guilty for not feeling jubilant 24/7. But staying silent does not make the stress or challenges go away. Saying aloud that the new bundle of joy is also a lot of work is key to protecting and promoting new parents’ mental health.

The arrival of a baby changes everything.

Universal and Cultural. No society treats the birth of a child with indifference. A new baby is a momentous event in any culture, but cultures differ regarding how new parents are treated and expectations regarding roles and responsibilities. Cultures vary widely in the type and amount of information shared about childbirth and parenting and expectations for partners during pregnancy, labor and delivery, and parenting. Individuals from different cultural backgrounds are likely to have distinct ideas about all these aspects of parenting that they will only discover when their assumptions are put to the test in the act of parenting. Talking about cultural differences is essential to   managing expectations and stress for new parents.

Paid parental leave policies benefit mothers, fathers, and infants.
Photo: Pexels via Ketut Subiyanto

Postpartum Depression. Approximately 6.5% to 20% of women experience postpartum depression around the world. Postpartum depression is characterized by a major depressive episode during any phase of pregnancy or within four weeks of delivery. Significant risk factors for postpartum depression include a history of depression and anxiety, history of interpersonal violence and abuse, complications during pregnancy, and a lack of social support. Postpartum depression occurs more commonly in adolescent females, mothers who deliver premature infants, and women living in urban areas. Like major depression, psychotherapy is recommended for women with mild to moderate peripartum depression, while a combination of therapy and antidepressant drugs is recommended for women with moderate to severe depression. The good news is that it is highly treatable, with better outcomes associated with early identification – another reason not to shy away from these issues but rather attend to symptoms early.

U.S. Transportation Secretary Pete Buttigieg and husband Chasten Buttigieg announced the arrival of their children Penelope Rose and Joseph August Buttigieg in September 2021.

Postpartum Depression in Men. Postpartum depression is most often reported in mothers; however, some data indicate that postpartum depression can also occur among new fathers. As is the case for mothers, postpartum depression among fathers encompasses an episode of major depressive disorder that occurs soon after the birth of a child. Among fathers, common symptoms of postpartum depression include irritability, restricted emotions, and low mood. Risk factors include a history of depression in either parent, poverty, and hormonal changes. Because postpartum depression is less common among men, it is also commonly overlooked.

Approximately 6.5% to 20% of women experience postpartum depression around the world.

Marital Stress. Many couples report that a baby’s arrival strengthens their bond and appreciation for one another. At the same time, as much as the arrival of a baby is joyful for most couples, a baby’s arrival is also associated with more stress. Couples often report more conflict and less spontaneity and freedom after babies arrive. Because there are so many things to do and think about all at once in caring for this new life, partners have less time to think about each other’s needs – let alone their own needs. Proactive strategies to make time for one’s own needs, attend to each other’s needs, ease stress, and combat sleep deprivation are key to protecting and promoting mental health.

Talking about cultural differences is essential to managing expectations.

Paid Parental Leave. I will have to refrain from going on a rant here, but I just have to put on the table that I find it outrageous that the United States is counted among only seven member countries of the United Nations that do not require employers to provide paid time off for new parents. Of those seven, which also includes, Papua New Guinea, the Marshall Islands, Micronesia, Nauru, Palau, and Tonga, the U.S. is the only high-income country. The irony is that a large body of rigorous research demonstrates that paid parental leave policies benefit mothers, fathers, and infants. The data are strong for improved maternal mental health. In one study, for example, paid family leave was associated with decreased psychological distress among parents. In another, paid leave reduced symptoms of depression among mothers with infants by nearly 30%.

Becoming a parent is not a unidimensional experience.

The arrival of a new baby is life-changing for parents. The joy and rewards are impossible to capture in words. Yet, like all major life events, becoming a parent is not a unidimensional experience, and making room to recognize and attend to potential stresses and risks is key to protecting mental health for mom, dad, and child alike. Next up is discovering what it means to be a grandparent, beginning with figuring out what my “grandmother name” will be.

 

Nace un bebé

Por Kathleen M. Pike, PhD

Tengo un nuevo nieto. Es emocionante. Sus mejillas regordetas nos hacen desfallecer. Es fuerte y sano. Su llegada también supone cambios significativos en las rutinas diarias, noches sin dormir y nuevas identidades para mi hijo y mi nuera, los nuevos padres. 

La alegría de un nuevo bebé es indescriptible, y ser padre es enormemente gratificante, pero también es un trabajo duro. Reconocerlo y decirlo en voz alta puede ser un reto, dada toda la alegría y el código no escrito que hace que los padres se sientan culpables por no sentirse jubilosos las 24 horas del día. Pero quedarse callado no hace desaparecer el estrés ni los retos. Expresar en voz alta que el nuevo paquete de alegría también supone mucho trabajo es clave para proteger y promover la salud mental de los nuevos padres.

La llegada de un bebé cambia todo.

Universal y cultural. Ninguna sociedad trata el nacimiento de un niño con indiferencia. Un nuevo bebé es un acontecimiento trascendental en cualquier cultura, pero estas difieren en cuanto al trato que se da a los nuevos padres y a las expectativas sobre las funciones y responsabilidades. Las culturas varían mucho en cuanto al tipo y la cantidad de información que se comparte sobre el parto y la crianza, así como en cuanto a las expectativas de la pareja durante el embarazo, el parto y la crianza. Es probable que las personas de diferentes orígenes culturales tengan ideas distintas sobre todos estos aspectos de la crianza que sólo descubrirán cuando sus suposiciones sean puestas a prueba en el acto de la crianza. Hablar de las diferencias culturales es esencial para manejar las expectativas y el estrés de los nuevos padres.

Las políticas de permiso remunerado de maternidad o paternidad benefician a las madres, los padres y los niños.
Foto: Pexels vía Ketut Subiyanto

Depresión posparto. Aproximadamente entre el 6.5% y el 20% de las mujeres sufren depresión posparto en todo el mundo. Se caracteriza por un episodio depresivo grave durante cualquier fase del embarazo o en las cuatro semanas siguientes al parto. Entre los factores de riesgo significativos para la depresión posparto se encuentran: antecedentes de depresión y ansiedad, antecedentes de violencia y abuso interpersonal, complicaciones durante el embarazo y falta de apoyo social. La depresión posparto es más frecuente en las adolescentes, las madres que dan a luz a bebés prematuros y las mujeres que viven en zonas urbanas. Al igual que la depresión mayor, se recomienda psicoterapia para las mujeres con depresión periparto de leve a moderada, mientras que para las mujeres con depresión de moderada a grave se recomienda una combinación de terapia y fármacos antidepresivos. La buena noticia es que es altamente tratable, con mejores resultados asociados con una identificación temprana, otra razón para no rehuir de estos problemas sino atender los síntomas de forma temprana.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, y su marido, Chasten Buttigieg, han anunciado la llegada de sus hijos Penelope Rose y Joseph August Buttigieg en septiembre de 2021.

Depresión posparto en hombres. La depresión posparto se registra con mayor frecuencia en las madres; sin embargo, algunos datos indican que también puede darse entre los nuevos padres. Al igual que en las madres, la depresión posparto entre los padres abarca un episodio de trastorno depresivo mayor que se produce poco después del nacimiento de un hijo. En los padres, los síntomas comunes de la depresión posparto incluyen irritabilidad, emociones restringidas y bajo estado de ánimo. Entre los factores de riesgo se encuentran: antecedentes de depresión en alguno de los padres, pobreza y cambios hormonales. Dado que la depresión posparto es menos común entre los hombres, también suele ser ignorada.

Aproximadamente entre el 6.5% y el 20% de las mujeres sufren depresión posparto en todo el mundo.

Estrés matrimonial. Muchas parejas afirman que la llegada de un bebé refuerza su vínculo y su aprecio mutuo. Al mismo tiempo, por mucho que la llegada de un bebé sea una alegría para la mayoría de las parejas, también se asocia con más estrés. Las parejas suelen decir que hay más conflictos y menos espontaneidad y libertad tras la llegada de los bebés. Como hay tantas cosas que hacer y pensar a la vez en el cuidado de esta nueva vida, la pareja tiene menos tiempo para pensar en las necesidades del otro, por no hablar de sus propias necesidades. Las estrategias proactivas para dedicar tiempo a las propias necesidades, atender las del otro, aliviar el estrés y combatir la falta de sueño son fundamentales para proteger y promover la salud mental.

Hablar de las diferencias culturales es esencial para manejar las expectativas.

Permiso de maternidad (y paternidad) remunerado. Tendré que abstenerme de despotricar aquí, pero sólo tengo que poner sobre la mesa que me parece indignante que Estados Unidos se cuente entre los únicos siete países miembro de las Naciones Unidas que no exigen a los empleadores que proporcionen tiempo libre remunerado a los nuevos padres. De esos siete, entre los que también se encuentran Papúa Nueva Guinea, las Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Tonga, Estados Unidos es el único país con ingresos elevados. Lo irónico es que un gran número de investigaciones rigurosas demuestran que las políticas de permiso parental remunerado benefician a las madres, los padres y los niños. Los datos son sólidos en cuanto a la mejora de la salud mental de las madres. En un estudio, por ejemplo, el permiso de maternidad remunerado se asoció a una disminución del malestar psicológico de los padres. En otro, el permiso remunerado redujo los síntomas de depresión entre las madres con bebés en casi un 30%.

Convertirse en padre o madre no es una experiencia unidimensional.

La llegada de un nuevo bebé cambia la vida de los padres. La alegría y las recompensas son imposibles de describir con palabras. Sin embargo, como todos los acontecimientos importantes de la vida, convertirse en padre o madre no es una experiencia unidimensional, y reconocer y atender a las tensiones y riesgos potenciales es clave para proteger la salud mental de la madre, el padre y el niño por igual. Lo siguiente es descubrir lo que significa ser abuelo, empezando por averiguar cuál será mi “nombre de abuela”.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker