News

Break Bill
Proyecto de ley de descanso

Break Bill

Call for mandated paid personal leave

By Gregg McQueen


“I would be able to spend more time with my kid,” said retail worker Christie Edouard-Cleroge.

Christie Edouard-Cleroge just wants a break.

“It would be good,” said the retail worker. “I would be able to spend more time with my kid.”

A recent death in the family exacerbated her concerns about risks associated with taking personal time.

“Now it’s too hard to take time off.”

It is the kind of worry that advocates of a bill currently under consideration in the City Council are seeking to address.

The legislation that would mandate paid time off workers and would make New York the first city in the nation to guarantee paid time off for workers.

A rally held at City Hall this past Tues., May 28th drew feminist activist Gloria Steinem; Public Advocate Jumaane Williams; Mayor Bill de Blasio and First Lady Chirlane McCray, among others.

De Blasio noted that New Yorkers are sometimes working as many as three jobs just to make ends meet.

“They don’t get time for themselves. They don’t get time for their families. They don’t have a quality of life worth all that effort,” he stated. “That’s what’s happening in richest country in the world. Well, we in New York City say it doesn’t have to be that way and we’re going to change it now.”

Among those most likely to be impacted are domestic workers, retail workers, and food service employees.

“We are behind other nations,” said Mayor Bill de Blasio.

“We are behind other nations in forcing this impossible choice between, say, attending a parent-teacher conference or a funeral and losing a job, just as we are also behind in childcare and other areas,” said Steinem. “But with New York City taking the lead, I have confidence that others will follow.”

The legislation requires private employers with five or more employees to offer its workers 10 days per year paid personal time, which can be used for any reason, including religious observances, doctor’s appointments and bereavement.

Juniya Montomery, a worker at JFK International Airport, said he is provided with five sick days per year, but runs into trouble if he should need additional days off to for an emergency or doctor’s appointments.

“If I don’t work, I don’t get paid,” he said.

De Blasio called the legislation “historic,” naming countries such as Japan, Canada, Greece, Australia, Ireland, Germany, Italy and Spain that already provide at least two weeks off for workers.

The bill was first introduced in 2014 by Williams, then a City Councilmember, and lauded in January by de Blasio, who pledged to see the bill passed.

“New York City should lead the way on workers’ rights, especially amid a national environment that treats those workers less than people and more like a commodity,” remarked Williams, who said Americans forfeited 212 million vacation days in 2017.

“We are behind other nations in forcing this impossible choice,” said Gloria Steinem.

“This bill will protect employees from retaliation for simply asking for something that human beings need,” he said.

Héctor Figueroa, President of 32BJ Service Employees International Union, pointed out that three out of four workers in New York don’t have union representation. He said the legislation would benefit union workers as well.

“We cannot hold onto the benefits and the gains that we have under our collective bargaining agreements if the rest of the labor market – those three out of four workers – don’t have the same things that we win through the unions,” said Figueroa. “So, this is vital for all workers to have,” he said.

“It’s not a question of entitlement, it’s about having to replenish our bodies, restore mental health, and keep connections,” he added. “This is a public safety issue.”

Workers would begin to accrue hours immediately after employment, earning one hour of paid personal time for every 30 hours worked. After 90 days of employment and after working at least 80 hours, workers would have access to these days off. Unused paid personal time could be carried over to the following year for a total maximum of 10 days of paid personal time.

Department of Consumer Affairs (DCA) Commissioner Lorelei Salas said her agency would enforce the law the same as it does with paid sick leave rules, and noted that DCA would perform education for both workers and employers if the bill is passed.

“This is a public safety issue,” said 32BJ President Héctor Figueroa.

She said employers who failed to comply with the law would face fines.

“This is not about collecting fines, this is about changing the industry, making sure that we raise the standards. That’s what we want,” Salas said.

De Blasio scoffed that he expected naysayers to criticize the legislation.

“They will tell you, when we do this, the city will start to lose jobs. People will be laid off.

The economy will go to hell,” he said. “We heard that every single time we raised the minimum wage. We heard that when we all did paid sick leave together…every time we heard the same refrain, it would hurt our economy and we would lose jobs. Well, guess what? We have more jobs in New York City than we’ve ever had in our history.”

If passed, the legislation is estimated to provide guaranteed time off for approximately 3.4 million New Yorkers.

Domestic worker Maurina Smith lamented that she helped raise many children in her 25-year career, but did not have time to spend with her own daughter.

“I had to choose between attending a PTA meeting and getting a full salary,” she said. “I had to choose between participating in an important family event, and losing my job.”
Smith said she was too fearful of asking her employers for time off. She lauded the new legislation as a way to provide all workers with greater rights.

“For the next generation of domestic workers, I would like them to have it better than I do,” she said.


Proyecto de ley de descanso

Por Gregg McQueen


“Si no trabajo, no me pagan”, dijo la trabajadora del aeropuerto Juniya Montgomery.

Christie Edouard-Cleroge tan sólo quiere un descanso.

“Sería bueno”, dijo la trabajadora de la industria minorista. “Podría pasar más tiempo con mi hijo”.

Una muerte reciente en la familia exacerbó sus preocupaciones acerca de los riesgos asociados con tomar tiempo personal.

“Ahora es muy difícil tomarse un descanso”.

Es el tipo de preocupación que los defensores de un proyecto de ley actualmente en consideración en el Concejo Municipal están tratando de resolver.

La legislación obligaría a los trabajadores a tener tiempo libre pagado y haría de Nueva York la primera ciudad en la nación en garantizar el tiempo libre pagado para los trabajadores.

Un mitin celebrado en el Ayuntamiento el pasado martes 28 de mayo, atrajo a la activista feminista Gloria Steinem; al defensor del pueblo Jumaane Williams; al alcalde Bill de Blasio y a la primera dama Chirlane McCray, entre otros. De Blasio destacó que los neoyorquinos a veces tienen hasta tres trabajos para poder llegar a fin de mes.

“No tienen tiempo para sí mismos. No tienen tiempo para sus familias. No tienen una calidad de vida que valga todo ese esfuerzo”, afirmó. “Eso es lo que está pasando en el país más rico del mundo. Bueno, nosotros en la ciudad de Nueva York decimos que no tiene por qué ser así y vamos a cambiarlo ahora”.

Entre los que tienen más probabilidades de verse afectados se encuentran los trabajadores domésticos, los trabajadores minoristas y los empleados del servicio de alimentos.

Se estima que la legislación tendrá impacto en aproximadamente 3.4 millones de neoyorquinos.

“Estamos detrás de otras naciones forzando esta elección imposible entre, digamos, asistir a una conferencia de padres y maestros o un funeral y perder un empleo, así como también estamos atrasados en el cuidado de los niños y otras áreas”, dijo Steinem. “Pero con la ciudad de Nueva York tomando la iniciativa, confío en que otros la seguirán”.

La legislación exige que los empleadores privados con cinco o más empleados ofrezcan a sus trabajadores 10 días al año de tiempo personal pagado, que puede usarse por cualquier motivo, incluyendo prácticas religiosas, citas con el médico y lutos.

Juniya Montgomery, trabajadora en el Aeropuerto Internacional JFK, dijo que se le proporcionan cinco días de enfermedad por año, pero tiene problemas si necesita más días libres para una emergencia o citas médicas.

“Si no trabajo, no me pagan”, explicó.

De Blasio calificó la legislación como “histórica”, nombrando a países como Japón, Canadá, Grecia, Australia, Irlanda, Alemania, Italia y España que ya ofrecen al menos dos semanas de descanso para los trabajadores. El proyecto de ley fue presentado por primera vez en 2014 por Williams, entonces concejal, y elogiado en enero por de Blasio, quien se comprometió a aprobar el proyecto de ley.

“La ciudad de Nueva York debería liderar el camino de los derechos de los trabajadores, especialmente en medio de un entorno nacional que trata a esos trabajadores como menos que personas y más como una mercancía”, comentó Williams, explicando que los estadounidenses perdieron 212 millones de días de vacaciones en 2017.

El proyecto de ley fue presentado por primera vez en 2014 por Jumaane Williams.

“”Este proyecto de ley protegerá a los empleados de las represalias por simplemente pedir algo que los seres humanos necesitan”, dijo.

Héctor Figueroa, presidente de 32BJ Sindicato Internacional de Empleados de Servicio, señaló que tres de cada cuatro trabajadores en Nueva York no tienen representación sindical. Explicó que la legislación beneficiaría también a los trabajadores sindicales.

“No podemos aferrarnos a los beneficios y las ganancias que tenemos bajo nuestros acuerdos de negociación colectiva si el resto del mercado laboral, esos tres de cada cuatro trabajadores, no tienen las mismas cosas que ganamos a través de los sindicatos”, dijo Figueroa. “Entonces, esto es vital para todos los trabajadores”, comentó.

“No es una cuestión de derecho, se trata de tener que reponer nuestros cuerpos, restaurar la salud mental y mantener las conexiones”, agregó. “Este es un problema de seguridad pública”.

Los trabajadores comenzarían a acumular horas inmediatamente después del emplearse, ganando una hora de tiempo personal pagado por cada 30 horas trabajadas. Después de 90 días de empleo y después de trabajar al menos 80 horas, los trabajadores tendrían acceso a estos días libres. El tiempo personal pagado no utilizado se puede transferir al año siguiente por un total máximo de 10 días de tiempo personal pagado.

La comisionada del Departamento de Asuntos del Consumidor (DCA, por sus siglas en inglés), Lorelei Salas, dijo que su agencia haría cumplir la ley de la misma manera que lo hace con las reglas del permiso pagado por enfermedad, y señaló que el DCA impartiría educación tanto a los trabajadores como a los empleadores si se aprueba la ley.

“Podría pasar más tiempo con mi hijo”, dijo Christie Edouard-Cleroge, trabajadora de la industria minorista.

Explicó que los empleadores que no cumplan con la ley enfrentarían multas. “No se trata de cobrar multas, sino de cambiar la industria, asegurándonos de que elevemos los estándares. Eso es lo que queremos”, dijo Salas.

De Blasio se burló de que espera que los detractores critiquen la legislación: “les dirán que cuando hagamos esto, la ciudad comenzará a perder empleos, que la gente será despedida, que la economía irá al infierno”, dijo. “Escuchamos eso cada vez que aumentamos el salario mínimo, cuando todos juntos logramos el permiso pagado por enfermedad… cada vez escuchamos el mismo refrán, que dañaría nuestra economía y perderíamos empleos. Bueno, ¿adivinen qué? Tenemos más empleos en la ciudad de Nueva York de los que hemos tenido en nuestra historia”.

Si se aprueba, se estima que la legislación otorgue tiempo libre garantizado para aproximadamente 3.4 millones de neoyorquinos.

La trabajadora doméstica Maurina Smith lamentó haber ayudado a criar a muchos niños en sus 25 años de carrera, pero no haber tenido tiempo para pasar con su propia hija.

“Tuve que elegir entre asistir a una reunión de la PTA y obtener un salario completo”, dijo. “Tuve que elegir entre participar en un evento familiar importante y perder mi trabajo”. Smith dijo que tenía mucho miedo de pedirle a sus empleadores un tiempo libre. Ella elogió la nueva legislación como una forma de otorgar mayores derechos a todos los trabajadores.

“Para la próxima generación de trabajadores domésticos, me gustaría que lo tuvieran mejor que yo”, dijo.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker