ChildrenCommunityMental HealthNews

The Perfect Time to Talk about Mental Health
El momento perfecto para hablar sobre salud mental

Now is the Perfect Time to Talk about Mental Health

By Dr. Greg Carnevale

When it comes to your child’s overall health, well-child visits are the perfect time to ensure your child’s holistic development is progressing as it should. With back-to-school season fast approaching, now is the perfect time to discuss your child’s physical and mental health with their pediatrician or your family doctor.

 

A well-child visit is a vital part of care.

What is a well-child visit?

A well-child visit, sometimes referred to as a physical, is an annual appointment in which your child’s physician assesses their growth and development. These check-ups typically consist of:

  • Physical examination, including assessing their growth and development
  • Routine immunizations to prevent diseases like measles, polio, hepatitis B, chickenpox, whooping cough, and other serious diseases like polio and tetanus.
  • Hearing and vision tests
  • An opportune time to have your child’s sports physical forms signed and address any sports-related concerns such as prior injuries
  • And a mental health screening
Handling mental health concerns can seem daunting or confusing.

When do I schedule a well-child visit?

Don’t wait. Schedule the appointment today as your pediatrician’s schedule will fill up fast in August and September.

For younger children, these appointments typically occur right after their birthday, but as they age, they may begin seeing their doctor closer to the start of the school year, as older kids and teenagers may also need to have physical forms in order to participate in sports.

Dr. Greg Carnevale.

Additionally, receiving routine immunizations helps your child’s immune system build the antibodies to help protect them from contagious diseases such as Influenza, Mumps, Measles, and Tetanus. Your child’s doctor will know which immunizations are appropriate for their age. Don’t be afraid to ask questions. You can refer to the full list of child and adolescent vaccines recommended by the Centers for Disease Control.

Why discuss mental health at your next well-child visit?

Just as children can learn to understand medical problems that affect their bodies – like how asthma can make their lungs tighten and it can be helpful to use an inhaler to help them breathe more easily — parents and doctors can help them understand that mental health concerns are just as important has physical concerns. Here’s why that’s so important:

 

Back-to-school season offers a perfect opportunity to discuss your child’s physical and mental health.
  1. There has been a sharp increase in adolescent mental health issues in recent years. It’s no secret that the COVID-19 pandemic was a source of stress for many. According to a 2022 set of data collected by the CDC, more than 37% of high school students reported experiencing poor mental health during the pandemic, with an additional 44% reporting they felt persistently sad or hopeless over the past year.

 

  1. Many young people don’t receive treatment. Talking about mental health can seem daunting or confusing, especially for kids. For example, Mental Health America reports that about 60% of youth with major depression don’t receive treatment, even in states with higher access to mental health services.
Mental health during adolescence has significant bearing on one’s adult life.
  1. If left untreated, adolescent mental health issues can carry into adulthood. Mental health during adolescence has a greater bearing on one’s adult life than many people realize. CDC data on children’s mental health show that diagnoses of ADHD, anxiety, depression, and other mental disorders become increasingly prevalent with age, and behavioral problems are more common among kids aged 6-11 than older or younger children.

School is a challenging enough environment as it is, so be sure to talk to your child’s doctor about changes in mood, behavior, academic performance or disposition to better ensure their needs are addressed and their concerns are heard, giving your child the skills to excel both inside and outside the classroom.

Most health insurance plans cover well-child visits. If you have any questions, call the number on your insurance card for more information. To learn more about preventive care for your child or to download a well-child visit checklist, visit UHC.com.

Dr. Greg Carnevale is the Chief Medical Officer at UnitedHealthcare

Es el momento perfecto para hablar de la salud mental

Por Dr. Greg Carnevale

Cuando se trata de la salud general de su hijo, las visitas de control son el momento perfecto para asegurarse de que su desarrollo holístico progresa como debería. Ahora que se acerca el regreso a la escuela, es el momento perfecto para hablar de la salud física y mental de su hijo con su pediatra o su médico familiar.

 

La visita de control es una parte vital de la atención de la salud.

¿Qué es una visita de control?

La consulta de control infantil, a veces denominada reconocimiento médico, es una cita anual en la que el médico de su hijo evalúa su crecimiento y desarrollo. Estas revisiones suelen consistir en:

  • Exploración física, incluyendo la evaluación de su crecimiento y desarrollo.
  • Vacunas de rutina para prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la hepatitis B, la varicela, la tos ferina y otras enfermedades graves como la poliomielitis y el tétanos.
  • Pruebas de audición y visión.
  • Un momento oportuno para firmar los formularios del chequeo médico deportivo de su hijo y abordar cualquier preocupación relacionada con el deporte, como lesiones previas.
  • Y una revisión de salud mental.

 

Manejar los problemas de salud mental puede parecer desalentador o confuso.

¿Cuándo debo programar una visita de control?

No espere. Haga la cita hoy mismo, ya que la agenda de su pediatra se llenará rápidamente en agosto y septiembre.

 

Para los niños más pequeños, estas citas suelen producirse justo después de su cumpleaños, pero a medida que envejecen, pueden empezar a ver a su médico más cerca del comienzo del año escolar, ya que los niños mayores y los adolescentes también pueden necesitar pruebas físicas con el fin de participar en actividades deportivas.

 

El Dr. Greg Carnevale.

Además, la vacunación sistemática ayuda al sistema inmunitario de su hijo a crear los anticuerpos necesarios para protegerle de enfermedades contagiosas como la gripe, las paperas, el sarampión y el tétanos. El pediatra sabrá qué vacunas son adecuadas para su edad. No tenga miedo de preguntar. Puede referirse a la lista completa de vacunas para niños y adolescentes recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

 

¿Por qué hablar de salud mental en la próxima visita de control?

Del mismo modo que los niños pueden aprender a entender los problemas médicos que afectan a su cuerpo -por ejemplo, que el asma puede hacer que se les tensen los pulmones y que puede ser útil utilizar un inhalador para respirar mejor-, los padres y los médicos pueden ayudarles a entender que los problemas de salud mental son tan importantes como los problemas físicos. He aquí por qué es tan importante:

 

La temporada de regreso a la escuela ofrece una oportunidad perfecta para hablar de la salud física y mental de su hijo.
  1. Los problemas de salud mental de los adolescentes han aumentado considerablemente en los últimos años. No es ningún secreto que la pandemia de COVID-19 fue una fuente de estrés para muchos. De acuerdo con los datos recopilados por los CDC en 2022, más del 37% de los estudiantes de preparatoria declararon haber experimentado una mala salud mental durante la pandemia, y un 44% adicional declaró haberse sentido constantemente triste o desesperanzado durante el último año.

 

  1. Muchos jóvenes no reciben tratamiento. Hablar de la salud mental puede parecer desalentador o confuso, especialmente para los niños. Por ejemplo, Mental Health America informa de que alrededor del 60% de los jóvenes con depresión grave no reciben tratamiento, ni siquiera en los estados con mejor acceso a los servicios de salud mental.
La salud mental durante la adolescencia tiene importantes repercusiones en la vida adulta.
  1. Si no son tratados, los problemas de salud mental de los adolescentes pueden prolongarse hasta la edad adulta. La salud mental durante la adolescencia influye en la vida adulta más de lo que mucha gente cree. Los datos de los CDC sobre la salud mental de los niños muestran que los diagnósticos de TDAH, ansiedad, depresión y otros trastornos mentales son cada vez más frecuentes con la edad, y que los problemas de conducta son más comunes entre los niños de 6 a 11 años que entre los mayores o los más pequeños.

 

La escuela ya es un entorno bastante difícil, así que asegúrese de hablar con el médico de su hijo sobre los cambios en el estado de ánimo, el comportamiento, el desempeño académico o la disposición para garantizar mejor que se atiendan sus necesidades y se escuchen sus preocupaciones, dándole a su hijo las habilidades para sobresalir tanto dentro como fuera del aula.

La mayoría de los seguros médicos cubren las visitas de control. Si tiene alguna duda, llame al número que figura en su tarjeta del seguro para obtener más información.

 

El Dr. Greg Carnevale es el director médico de UnitedHealthcare. Para obtener más información sobre la atención preventiva para su hijo o para descargar una lista para la visita de control, por favor visite UHC.com.

 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker