“Push forward”
“Impulsar hacia adelante”

Hearing focuses on gas safety improvements Residential detection devices for methane gas and replacement of problematic pipes are two safety improvements expected to occur in the aftermath of the March 2014 gas explosion in East Harlem that killed eight people, officials revealed in a recent State Assembly hearing on gas safety. The explosion, which leveled two buildings on Park Avenue between 116th and 117th Streets, displaced hundreds of residents and raised a citywide concern about the safety of New York’s infrastructure for natural gas service. The hearing came on the heels of a report by the state’s Public Service Commission (PSC) that charged Con Edison with 11 safety violations that contributed to the explosion. Another report, issued in June by the National Transportation Safety Board (NTSB), said that both Con Edison and the city were at fault for the incident. “This hearing will serve to determine how tragedies can be prevented, and we will be reviewing the NTSB and PSC recommendations for appropriate legislative and policy fixes,” said the Assemblymember. Rodríguez, who chairs the State Assembly’s Subcommittee on Infrastructure, spearheaded a panel that heard testimony from several state and city agencies, as well as utility companies that included Con Edison. According to Marc Huestis, Con Edison’s Senior Vice President of Gas Operations, the utility will spend more than $1 billion over the next five years to replace leak-prone gas pipes throughout its system. The utility would eventually replace an average of 100 miles of pipe each year, to completely rehabilitate the gas line system within 20 years, Huestis said at the hearing. This timeline has been accelerated from previous estimates, when Con Edison officials stated that the pipe replacement would take more than 34 years. In New York City, Con Edison maintains 4,400 miles of gas mains and 370,000 service lines that run from the street to individual buildings, said Huestis. Following the East Harlem incident, both Con Edison and the city launched a public awareness campaign, which involved subway and bus advertising and urged residents call 911 to report a gas leak. “The use of advertising and introduction of dialing 911 have helped prevent further incidents,” stated Kevin Speicher, Chief of Pipeline Safety for the PSC. Anthony Devita, Deputy Chief of the FDNY, said that the number of fire department calls for suspected gas leaks has spiked since the East Harlem explosion. Devita explained that the FDNY is better suited than utility companies for rapid response to gas calls, with the Department’s average response time clocking in at less than eight minutes, compared with more than 20 minutes for the utilities. “The Fire Department can go out with lights blazing, and it leads to a quicker response,” agreed Speicher. The goal is to have methane detectors in homes and commercial buildings, similar to the way carbon monoxide and smoke detectors are required now, Speicher said. “The hope is that we can have this available within 12 to 18 months,” remarked Speicher. He explained that the devices needed to be fully field-tested because false readings “would be really bad.” Rodríguez, who urged the agencies to “push forward” with readying the methane detectors for commercial use, said he is already considering legislative action to quickly roll out the detectors as soon as they are suitable for residential installation. Huestis told the Assembly panel that Con Edison will launch a pilot program for the methane detectors in 2016. “We believe natural gas detectors could help avoid tragedies and save lives by prompting action in response to an alarm versus someone relying on their nose and perhaps wondering if it’s gas they smell,” Huestis said. “But we emphasize that with or without an alarm,” he insisted, “anyone who suspects they smell gas should act immediately.” Raj Addepalli, the PSC’s Managing Director of Utility Rates and Services, said that gas utility companies in New York State face significant revenue adjustments if they fail to meet performance measures involving emergency response times, gas leak backlogs, faulty pipe replacement and more. “Collectively, the utilities face $100 million annually in financial consequences to shareholders if they fail to meet the gas safety metrics,” he said. The PSC issued Con Edison a “show cause” order on November 19, asking the utility company to explain its actions regarding the 11 safety violations detailed in the state’s official investigation report. Con Edison has until December 19 to file a formal response. The PSC will decide on enforcement action upon review of those responses, said Addepalli. Huestis asserted that the company does not deserve full blame for the East Harlem incident. “While we do not agree with all of the board’s conclusions about the source of the leak that led to the explosion,” he said, “we fully concur with the recommendations for improving gas system safety.” Audiencia se centra en mejoras de seguridad de gas Dispositivos residenciales de detección de gas metano y la sustitución de tuberías problemáticas son dos mejoras de seguridad que se espera que ocurran a raíz de la explosión de gas de marzo de 2014 en East Harlem en la que murieron ocho personas, revelaron funcionarios en una reciente audiencia de la asamblea estatal en materia de seguridad de gas. La explosión, que destruyó dos edificios en Park Avenue entre las calles 116 y 117, desplazó a cientos de residentes y provocó gran preocupación en toda la ciudad por la seguridad de la infraestructura del servicio de gas natural de Nueva York. El 7 de diciembre el asambleísta estatal Robert Rodríguez, quien representa a East Harlem, encabezó una audiencia pública con la intención de evaluar lo que las empresas de servicios públicos y agencias de la ciudad están haciendo para prevenir que se produzca otro incidente. La audiencia tuvo lugar poco después de un informe de la Comisión de Administración Pública del estado (PSC por sus siglas en inglés), que acusó a Con Edison por 11 violaciones de seguridad que contribuyeron a la explosión. “Esta audiencia servirá para determinar cómo se pueden prevenir tragedias. Vamos a revisar las recomendaciones del NTSB y la PSC para encontrar soluciones legislativas y políticas adecuadas”, dijo Rodríguez. Rodríguez, quien preside el subcomité de Infraestructura de la Asamblea Estatal, encabezó un panel que escuchó el testimonio de varias agencias estatales y municipales, así como las empresas de servicios, incluyendo a Con Edison. Según Marc Huestis, vicepresidente senior de operaciones de gas de Con Edison, la empresa gastará más de mil millones de dólares en los próximos cinco años para reemplazar las tuberías propensas a fugas de gas lo largo de su sistema. La empresa finalmente reemplazará un promedio de 100 millas de tubería cada año hasta rehabilitar completamente el sistema de tuberías de gas dentro de 20 años, dijo Huestis en la audiencia. Esta línea de tiempo se ha acelerado de las estimaciones previas, en las que los funcionarios de Con Edison declararon que la sustitución de tuberías tomaría más de 34 años. En la ciudad de Nueva York, Con Edison mantiene 4,400 millas de tuberías de gas y 370,000 líneas de servicios que van desde la calle hasta los edificios individuales, dijo Huestis. Tras el incidente de East Harlem, tanto Con Edison como la ciudad pusieron en marcha una campaña de sensibilización, que involucró publicidad en metro y autobús que instó a los residentes a llamar al 911 para reportar una fuga de gas. “El uso de la publicidad y la introducción de la marcación del 911 han ayudado a prevenir más incidentes”, declaró Kevin Speicher, jefe de seguridad de las tuberías para la PSC. Anthony Devita, jefe adjunto del Departamento de Bomberos, dijo que el número de llamadas al departamento para detectar posibles fugas de gas se ha incrementado desde la explosión de East Harlem. Devita explicó que el FDNY está mejor equipado que las empresas de servicios para responder rápidamente a las llamadas de gas, con un tiempo promedio de respuesta de menos de ocho minutos, en comparación con los más de 20 minutos de las empresas de servicios. “El Departamento de Bomberos puede salir con las luces encendidas, lo que da lugar a una respuesta más rápida”, coincidió Speicher. Los funcionarios también revelaron que la tecnología para la detección de gas metano ha avanzado hasta el punto en que está lista para pruebas de campo. El objetivo es contar con detectores de metano en los hogares y edificios comerciales, similares a la forma en que los detectores de monóxido de carbono y de humo se requieren ahora, dijo Speicher. “La esperanza es que podamos tenerlos dentro de 12 a 18 meses”, comentó Speicher. Explicó que los dispositivos deben estar completamente probados en campo debido a las lecturas falsas, pues tener alguna “sería muy malo”. Rodríguez, quien instó a las agencias a “impulsar” la lectura de los detectores de metano para uso comercial, dijo que ya se están considerando medidas legislativas para lanzar rápidamente los detectores en cuanto estén listos para su instalación residencial. Huestis dijo al panel de la asamblea que Con Edison pondrá en marcha un programa piloto para detectores de metano en el año 2016. “Creemos que los detectores de gas natural podrían ayudar a evitar tragedias y salvar vidas promoviendo una acción en respuesta a una alarma, contra alguien confiando en su nariz y tal vez preguntándose si es gas lo que huele”, dijo Huestis. “Pero hacemos hincapié en que, con o sin una alarma, cualquier persona que sospeche que huele a gas debe actuar de inmediato”, agregó. Raj Addepalli, director gerente de tarifas y servicios públicos de la PSC, dijo que las empresas de servicios públicos de gas en el estado de Nueva York enfrentan importantes ajustes de ingresos si no cumplen con los indicadores de desempeño, que incluyen tiempos de respuesta de emergencia, pendientes de fugas de gas, sustitución de tuberías defectuosas y mucho más. “En conjunto, las empresas de servicios públicos enfrentan $ 100 millones de dólares anuales en consecuencias financieras para los accionistas si no cumplen con los parámetros de seguridad de gas”, dijo. La PSC emitió una orden de “comparecencia” para Con Edison el 19 de noviembre, pidiendo a la empresa de servicios públicos explicar sus acciones con respecto a las 11 violaciones de seguridad detalladas en el informe de la investigación oficial del estado. Con Edison tiene hasta el 19 de diciembre para presentar una respuesta formal. La PSC decidirá sobre la acción legal después de la revisión de esas respuestas, dijo Addepalli. Huestis afirmó que la empresa no se merece toda la culpa por el incidente de East Harlem. “Push forward”
Story and photos by Gregg McQueen
On December 7, State Assemblyman Robert Rodríguez, who represents East Harlem, led a public hearing intended to gauge what utility companies and city agencies are doing to prevent another incident from occurring.
Officials also revealed that technology for methane gas detection has advanced to the point where it is ready for field testing.“Impulsar hacia adelante”
Historia y fotos por Gregg McQueen
Otro informe, publicado en junio por el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), dijo que tanto Con Edison como la ciudad tenían la culpa por el incidente.
“Si bien no estamos de acuerdo con todas las conclusiones de la junta sobre el origen de la fuga que provocó la explosión, coincidimos plenamente con las recomendaciones para mejorar la seguridad del sistema de gas”, dijo.